| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
Recomiendan un nuevo método para combatir la obesidad infantil
El sobrepeso infantil es uno de los factores que más preocupan tanto a los propios jóvenes como a sus padres.


Su padecimiento provoca conflictos en el seno social, ya sea en el colegio o en cualquier reunión de amigos, y dispara alarmas sobre la salud a largo plazo. En Estados Unidos, país donde la obesidad afecta a dos de cada diez de sus habitantes, el problema con los niños fue tratado en diversos estudios y se emplearon ya numerosas políticas para erradicarlo.

Sin embargo, después de numerosas investigaciones, la Universidad de Nueva York detectó que una ayuda muy útil para combatir a la obesidad infantil y adolescente es el producto más simple jamás imaginado: el agua.

Los especialistas, comandados por Brian Elbel, detectaron que en aquellos colegios en los que estaban instalados una importante cantidad de dispensers de agua, los alumnos obesos experimentaron una caída del índice de masa corporal e incluso de peso, debido a la ingesta exclusiva de agua durante su curso lectivo.

"El efecto fue pequeño, pero hubo un efecto al fin. Con la obesidad infantil, estamos buscando cualquier signo de avance. Por más minúsculo que sea, será algo valioso", explicó Elbel.

Según el estudio, los varones se vieron más beneficiados que las mujeres respecto a la pérdida de peso y la clave de la investigación recayó en la necesidad de las autoridades de salud del país por frenar la terrible ingesta de bebidas azucaradas y las tratadas artificialmente por parte de los más jóvenes.

Según los investigadores, el plan funciona siempre y cuando las máquinas estén instaladas en los salones de comida. Para los especialistas, es imprescindible que los alumnos vean las opciones más saludables respecto a su almuerzo en el mismo lugar donde comen.

La investigación de Elbel y su equipo también estuvo basada en informes previos que revelaron que la presencia de estas máquinas en los comedores escolares llegó hasta a "triplicar" el consumo de agua por parte de los estudiantes.

La aplicación de esos dispensers de agua aparece en escena tras la última medida del Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York, que removió todas las bebidas azucaradas de las máquinas expendedoras de las instalaciones.

El estudio también registró que la presencia de máquinas de agua condujo a una disminución en el consumo de otras opciones de bebida, como la leche chocolatada. Ese cambio fue valorado como otro de los avances en el proceso de quitar el azúcar de las dietas cotidianas de los estudiantes norteamericanos.

De cara al futuro, el objetivo de las autoridades de la ciudad es que todas las escuelas públicas de Nueva York puedan ofrecer máquinas de agua natural en sus comedores a los alumnos. "Esto va a ser más importante en estados donde incluso todavía están más retrasado respecto a la prohibición de bebidas azucaradas. Es una lucha que recién empieza", afirmó Elbel.


Fuente: Infobae



Domingo, 24 de enero de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER