| Domingo 14 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Siria
Ya tienen fecha el inicio de las conversaciones de paz en Siria
El enviado especial de la ONU aseguró que la prioridad es alcanzar un alto el fuego que no incluirá la lucha contra las organizaciones terroristas Al Nusray e ISIS.
El enviado especial de las Naciones Unidas para el conflicto en Siria, Staffan de Mistura, anunció este lunes que las negociaciones de paz en Suiza comenzarán el próximo viernes 29 de enero y durarán seis meses.


El funcionario de la ONU hizo este anuncio luego de que Estados Unidos y Rusia presionaran públicamente para que el diálogo de paz en Ginebra comenzara antes de fin de mes, como habían prometido tras el acuerdo multilateral de diciembre pasado.

El mediador explicó que este martes enviará las invitaciones a los participantes, aunque no quiso precisar sobre a quién invitará y a quién no, al tiempo que subrayó que aún está abierto el proceso sobre qué grupo es considerado terrorista y cuál no.

Al ser consultado sobre las dudas expresadas por la comisión opositora en Riad, que en los últimos días expuso sus exigencias para poder asistir a las negociaciones, De Mistura dijo que esperaba que al recibir las invitaciones todos los implicados sintieran "la seriedad y urgencia" de participar en ellas. "El mandato que me dio el Consejo de Seguridad es ser lo más inclusivo posible y lo voy a ser", afirmó el mediador en referencia a los criterios para invitar a los participantes.

De Mistura indicó que si bien el objetivo es que el proceso dure medio año, la primera parte de las negociaciones se alargará durante dos o tres semanas y después se suspenderán para que los participantes puedan consultar con sus respectivas bases.

Con respecto al formato, explicó que las consultas deben regirse por el lema de ser "lo más flexibles y creativos posible", y anunció que por ahora no se ha decidido exactamente cómo serán, sino que se adaptará en función de cómo el proceso avance.

En relación a la temática, la prioridad será intentar alcanzar un alto al fuego, aunque de nuevo admitió que será un reto difícil y que sólo se podrá saber si es factible o no una vez el proceso negociador haya comenzado. Consultado sobre cómo se puede implementar un alto el fuego cuando en Siria hay al menos dos grupos extremistas reconocidos, Al Nusra y Estado Islámico (EI), De Mistura dejó claro que la lucha contra estas dos organizaciones no se incluirá en este eventual alto el fuego.

El enviado especial de la ONU para Siria insistió en que el cese de las hostilidades es fundamental para que haya un acceso sin trabas a la asistencia humanitaria al país.

Una vez conseguido el cese de hostilidades, las negociaciones se adentrarían en tres temas: cómo se gobierna el país, la reforma de la Constitución y la celebración de elecciones.

En ese sentido, De Mistura insistió también en que quiere una participación activa de grupos de mujeres y de representantes de la sociedad civil, a su entender, poco representados en anteriores procesos.

Siria está sumida en un sangriento conflicto desde marzo de 2011 que causó unos 250.000 muertos y obligó a más de 4 millones de personas a refugiarse en países vecinos y Europa, y a desplazarse a otras partes del país a otros 7,6 millones, según la ONU.

El conflicto comenzó durante la llamada Primavera Árabe, cuando un movimiento masivo de protesta contra el gobierno del presidente Bashar Al Assad salió a las calles pacíficamente para pedir reformas y una apertura política en un país gobernado por la familia del mandatario desde hace más de cuatro décadas. Las protestas fueron duramente reprimidas y el conflicto se agravó casi de inmediato con la aparición de una insurgencia armada, que con el tiempo recibió el apoyo político, militar y financiero de las principales potencias occidentales y de muchos de los vecinos, como Turquía y Arabia Saudita.

Esto profundizó el conflicto armado, que se fue volviendo más complejo, especialmente cuando surgieron milicias islamistas radicales, algunas locales y otras extranjeras, entre ellas el Estado Islámico, que había nacido en el vecino Irak como un movimiento de resistencia nacional contra la ocupación militar estadounidense.

Los milicianos del Estado Islámico, cuyo objetivo es instaurar un califato, luchan actualmente contra el Ejército sirio, pero también contra el resto del heterogéneo frente de milicias opositoras, algunas de las cuales son identificadas por Estados Unidos y Europa como de "oposición moderada" y como los sectores que deberí­an asumir el poder si Al Assad fuera derrocado.

El Estado Islámico también se declaró en guerra contra Estados Unidos, las potencias europeas y Rusia. El primero lleva más de un año bombardeando desde el aire posiciones del grupo islamista, mientras que Moscú se sumó con una ofensiva propia y coordinada con Al Assad hace poco más de un mes.

En este contexto, lo que comenzó como un conflicto interno, no sólo se regionalizó, sino que además ya arrastró a las cuatro de las cinco potencias nucleares vencedoras en la Segunda Guerra Mundial.


Fuente: Minuto uno


Lunes, 25 de enero de 2016
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER