| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
EE.UU
Trump se llevó una victoria en la segunda interna norteamericana
El polémico candidato republicano fue el vencedor junto al demócrata Bernie Sanders en la interna de New Hampshire.

El precandidato republicano Donald Trump y el demócrata Bernie Sanders ganaron hoy en New Hampshire la segunda cita de la carrera hacia la Casa Blanca, dando renovado impulso a sus campañas para competir por la Presidencia de Estados Unidos en los comicios de noviembre, según proyectó la cadena CNN.

La proyectada victoria de Trump en la primaria de New Hampshire constituye un bálsamo para el polémico magnate inmobiliario luego de haber obtenido un decepcionante segundo puesto en los caucus de Iowa de la semana pasada tras haber liderado las encuestas allí y a nivel nacional durante semanas, consignó la agencia de noticias Télam.

Del lado demócrata, el triunfo del héroe local Sanders, senador por el vecino estado de Vermont, realza aún más sus credenciales tras haber perdido por un pelo en Iowa frente a su única rival y la gran favorita del partido, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton.

Las victorias de Trump, de 69 años, y Sanders, de 74, fueron proyectadas estadísticamente por la cadena CNN segundos después del cierre de todas las mesas al cabo de una gélida jornada en la que los votantes acudieron a las urnas en cifras que según las autoridades locales se encaminaban a batir récords.

Apenas culminó la elección, Clinton, de 68 años, reconoció su derrota ante Sanders en New Hampshire, según informó el diario The Washington Post.

El orgulloso estado del noroeste de Estados Unidos, de 1,3 millones de habitantes, suele marcar la pauta de la temporada de primarias, ya que muchas veces define qué precandidatos podrán seguir en la competencia y obliga a otros con menos posibilidades a replantear o abandonar sus planes de obtener la nominación.

Esto es especialmente cierto para el nutrido campo de 10 candidatos republicanos, en el que el ultraconservador Ted Cruz y aspirantes más favorecidos por el establishment partidario, como el senador por Florida Marco Rubio, pelean por el segundo puesto detrás del millonario y favorito Trump.

Según resultados oficiales, y escrutado el 20% de los votos entre los republicanos, Trump obtenía el 34% de los votos, seguido por el gobernador de Ohio, John Kasich, con el 15%, y el ex gobernador de Florida Jeb Bush y Cruz, ganador del caucus de Iowa, ambos con el 12%.

Rubio, quien llegaba a New Hampshire con viento en popa tras salir segundo en Iowa pero tuvo un mal desempeño en un debate entre precandidatos el fin de semana pasado, conseguía un 10% de los votos, mientras que el gobernador de New Jersey, Chris Christie, sumaba un 8% Del lado demócrata, escrutado el 22%, Sanders lograba el 58% de los votos, contra el 40% de Clinton.

Trump necesitaba traducir las buenas proyecciones en las encuestas en votos reales para seguir liderando entre sus contrincantes partidarios, mientras que Rubio aspiraba a remontar un mal desempeño en el debate del sábado pasado y Cruz a mantener el impulso tras haber ganado Iowa.

En cambio, Bush, Christie y Kasich, que luchan por seguir en carrera, podrían ver complicado su futuro presidencial si no consiguen lograr un resultado convincente.

La situación es especialmente crítica para los actuales gobernadores de Nueva Jersey y de Ohio, que no cuentan con tantos fondos de campaña como el miembro de la dinastía política Bush.

Entre los demócratas, tanto Sanders como Clinton seguirán disputando su protagonismo aunque a partir de ahora, con próximas votaciones en estados más diversos en cuanto a su población, la ex primera dama aparece con un escenario más prometedor en los próximos dos estados antes del llamado supermartes del 1 de marzo, encabezando Nevada por casi 19,5 puntos porcentuales y Carolina del Sur por casi 30.

Fuente: INFOnews


Miércoles, 10 de febrero de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER