| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Finanzas
Cuáles son los cinco países del mundo con mayor inflación
El gobierno de Venezuela informó este jueves que la inflación durante 2015 alcanzó el 180%.


El contundente dato, recogido en un reporte del Banco Central del país latinoamericano, se difundió en el marco de un anuncio más amplio realizado por el presidente Nicolás Maduro, consistente en una serie de medidas para aliviar la crisis económica que se ha intensificado en los últimos meses y que incluyen el aumento del precio de la gasolina.

A pesar de que esta cifra es inferior a la que denunciaba la oposición –cercana al 200%- lo cierto es que la inflación de Venezuela sigue siendo la más alta del mundo.

En el listado del Banco Mundial sobre inflación, actualizado con las cifras de 2014,Venezuela ya ocupaba la primera posición con una inflación del 69%.

Ahora, esa cifra casi se ha triplicado.

El segundo país en el ránking le sigue muy de lejos: con un 36,9%, se trata de Sudán, que en los últimos años ha sufrido un conflicto armado interno con más de 1,9 millones de víctimas fatales, tres millones de desplazados y la escisión de Sudán del Sur en 2011.

De acuerdo al Banco Central Europeo (BCE), se habla de inflación "cuando se produce un aumento generalizado de los precios que no se limita a determinados artículos " y cuando "la moneda local comienza a perder valor adquisitivo".

La inflación es marcada por el aumento de la demanda y la reducción de la capacidad adquisitiva de la moneda local.
La cifra de inflación se consigue al comparar el aumento de los precios durante un periodo de tiempo, que por lo general es trimestral.

En algunos países el aumento descontrolado puede conducir a lo que se llama hiperinflación.

Steve Hanke, académico de la Universidad Johns Hopkins y una autoridad mundial en la materia, le dijo a BBC Mundo que "por convención, la profesión económica acepta que existe hiperinflación cuando la tasa de inflación supera el 50% mensual".


La inflación y la guerra

Por lo general, un aumento continuo en el precio de los productos puede estar alimentado por problemas de desabastecimiento, incremento insatisfecho de la demanda y una considerable circulación de la moneda local.

Esta situación se aplica especialmente a algunos países donde no existe una política económica que permita una inflación reducida o en algunos que sufren los rigores de una confrontación bélica.

En el listado del Banco Mundial, el tercer lugar de los países con mayor inflación lo ocupa Malawi, con un 24%.

Sudan es el segundo país del mundo con mayor inflación de acuerdo al Banco Mundial.

El país africano, aunque no ha sufrido los rigores de la guerra en los últimos años, es una de las naciones con menor índice de desarrollo del planeta y una economía basada en la agricultura.

Le sigue en el listadoIrán , que desde hace tres décadas está bajo el embargo económico implementado por varios países, después del triunfo de la revolución islámica en Teherán en 1979.

Actualmente registra una inflación del 17,2% , aunque llegó a tener una cifra que rozó el 39% en 2013.

Se espera que, con el descongelamiento de las relaciones con Occidente después del acuerdo nuclear reciente, su economía mejore considerablemente.

Sin números

Y finalmente en el grupo de los cinco países al tope del listado se encuentra Ghana , con un 15% de inflación anual.

Se espera que las medidas tomadas por el gobierno de Nicolás Maduro aumenten los precios durante el año.

Sin embargo, hay países que debido a que no han entregado sus datos oficiales en años anteriores no figuran en la lista del Banco Mundial, pero que registran incrementos de precios considerables.

Ucrania, que en los dos últimos años ha sufrido una cruenta guerra civil en el este y la anexión de Crimea, registra una inflación del 52%, de acuerdo a datos del Banco Central de su país pero que no han sido entregados al organismo internacional.

De acuerdo a reportes locales, Argentina y Siria también tienen números que superan el 27% , pero debido a la falta de estadísticas tampoco han sido incluidos.

Sin embargo, los números de Venezuela superan por amplio margen a los otros países y de acuerdo al corresponsal de BBC Mundo Daniel Pardo, se espera que las nuevas medidas anunciadas por el gobierno aumenten esa cifra.

"Y con la devaluación y aumento de precios anunciados este miércoles es además bastante probable que suba más este año", recalcó Pardo.




Fuente: BBC Mundo





Jueves, 18 de febrero de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER