| Domingo 14 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Bolivia
Se impone el No a otra reelección de Evo Morales
El gobierno advirtió que aún pueden revertirse los resultados, pero los datos oficiales hasta el momento le dan una ventaja al "No" a la chance de otra reelección de Evo en 2019.
La posibilidad de que el presidente de Bolivia, Evo Morales, vuelva a ser candidato en el 2019 parecen desvanecerse con el resultado en el referendo constitucional en el que los bolivianos fueron consultados sobre la chance de habilitar otra reelección del jefe de Estado, mecanismo que la actual Carta Magna veta.

Con el 83,5% de los sufragios procesados, el "No" se impone con el 53,8% de los votos frente al 46,2% del "Sí".

El Presidente, sin embargo, dijo mantener las esperanzas de que los números se den vuelta en el casi 20 por ciento de las mesas que resta contabilizar. Lo mismo hizo el vicepresidente Alvaro García.

El estudio de Ipsos –hecho para el canal privado ATB- anticipaba la victoria del No con un 52,3 por ciento frente al 47,7 por ciento que suma el Sí, mientras que el relevamiento de Equipos Mori -para la red Unitel, Red Uno y el diario El Deber- otorga un 51 por ciento para el No y un 49 por ciento para el Sí.

El oficialismo gana en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Oruro, mientras que el rechazo a modificar la Constitución otra vez se impuso en los estados orientales como Santa Cruz, Potosí, Chuquisaca, Tarija, Beni y Pando.

Las encuestas publicadas en las últimas semanas vaticinaban un resultado muy parejo entre ambas opciones, aunque fueron hechas antes de que parte de la prensa difundiera una polémica denuncia que implica al mandatario en un supuesto caso de tráfico de influencias a favor de una empresa china en la que trabaja una ex pareja suya, irregularidad que el Ejecutivo rechazó de plano.

Si la reforma fuera aprobada, Morales y García Linera podrían presentarse a las elecciones de 2019 en busca de un nuevo mandato, hasta 2025.

El resultado de los sondeos, no obstante, no contemplaba la votación en el exterior, que alcanzaba a cerca del 4,5 por ciento del padrón, lo que eventualmente podría cambian la tendencia, como señalo García Linera. Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se trata de 280 mil votos, más del doble de la ventaja provisional que el No le lleva al Sí en las encuestas.

El empresario Samuel Doria Medina, líder de la Unidad Nacional, la principal fuerza opositora, salió a festejar la derrota del Si que anticipan las encuestas, igual que el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, pero desde el gobierno el ministro de Autonomía, Hugo Siles, consideró que los resultados son preliminares y que deben esperarse los finales y oficiales.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, reportó la detención de 318 personas por infringir disposiciones que prohíben el consumo de bebidas alcohólicas y el manejo de vehículos sin autorización del Tribunal Electoral.

Antes de que se conocieran los boca de urna, el vice Alvaro García Linera insistió en que el oficialismo respetaría “la decisión que asuma el pueblo” en la consulta y reclamó la misma conducta de la oposición.

"Nosotros venimos del pueblo, acatamos lo que diga el pueblo, estaremos con lo que el pueblo vaya a manifestar, vaya a decidir o a hacer, ahora y en los siguientes años, hasta que tengamos vida; ese ha sido siempre nuestro comportamiento", remarcó el vice.

Fuente: INFOnews


Martes, 23 de febrero de 2016
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER