| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Chaco - Corrientes
Diputados de Corrientes piden por el Segundo Puente
La Comisión de Grandes Emprendimientos de la Cámara de Diputados de Corrientes, por unanimidad solicitó al Gobierno que se impulse la construcción del segundo puente ferro automotor.

"En razón de su urgente y extraordinaria necesidad".

Tal fue el fundamento de la Resolución aprobada por unanimidad y elevada al Poder Ejecutivo de Corrientes. Exhibieron además, los estudios de factibilidad ya realizados para unir por un "segundo brazo" a las ciudades de Resistencia y Corrientes. Ya existe parte del financiamiento en el Presupuesto Nacional.
Los motivos del proyecto hacen hincapié en el estado de avance del proyecto, teniendo en cuenta que se hallan avanzados los estudios técnicos de factibilidad técnica y económica, con base en el proyecto físico de la interconexión, con aporte de ingeniería estructural de la firma alemana Leönhardt Andreü y el estudio de impacto ambiental con participación del Instituto Dinamarqués de Hidráulica desde los años 1997-99.

Se considera la existencia de un anteproyecto de ejecución, estudio de flujo de vehículos, impacto ambiental, estimando que distintas empresas constructoras nacionales e internacionales han manifestado su interés en realizar esta obra. Además se recuerda que parte del financiamiento de la obra se encuentra previsto en la ley presupuestaria nacional con asignación de partida correspondiente para dar inicio a su construcción.

Cabe mencionar que existe amplio consenso de todas las fuerzas vivas de la sociedad, tanto civil, política como religiosa, quienes se han manifestado enfáticamente en favor de la concreción de esta obra, que se reclama se realice en forma extraordinaria y urgente.

Consideraciones

Entre las consideraciones exhibidas por los legisladores se señala que "estamos frente a una de las más importantes obras de infraestructura y conectividad de nuestra región; que junto con la necesidad de contar con gas natural por redes para el NEA, la construcción del denominado segundo puente ferrovial Chaco-Corrientes es sin dudas, uno de los hitos que modificará radicalmente la realidad económica y social de nuestras comunidades".

Se apunta que han pasado 20 años desde que en 1992, cuando el Centro de Estudios de Transporte de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia, desarrolló la idea de aprovechar la estratégica ubicación de nuestras dos provincias, en la confluencia de los ríos Paraná, Alto Paraná y Paraguay, para construir un complejo para el manejo de cargas de toda la región, utilizando el río Paraná, actual hidrovía, el ferrocarril y la incipiente red de carreteras.

También se recuerda que en 1994 se declaró de interés común para ambas provincias la construcción del segundo puente, integrando una comisión interministerial Chaco-Corrientes con el fin de emprender acciones conjuntas.

Luego durante 1997 se realizan los estudios de factibilidad y el proyecto del primer tramo del Complejo, el nuevo puente ferrovial Chaco-Corrientes y obras complementarias, firmando el 22 de septiembre de 1997 el Tratado de integración Chaco-Corrientes.

"La realidad actual nos indica que el puente General Manuel Belgrano se halla absolutamente colapsado y saturado por el intenso flujo vehicular y fluvial que centuplica el proyecto original", señala el proyecto.


Miércoles, 4 de abril de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER