| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Siria
El alto el fuego en Siria que comenzó en la medianoche se respeta casi por completo


Con excepción de algunos combates entre el ejército sirio y los rebeldes, aunque Estados Unidos y Rusia, promotores de la tregua, no han efectuado bombardeos, informó el Observatorio Sirio en Derechos Humanos (OSDH).

Según el OSDH, una Ong cercana a la oposición, se han registrado combates en la provincia de Latakia, en el noroeste de Siria, entre las fuerzas leales al presidente Bashar al Assad y los rebeldes islamistas.

El cese del fuego fue acordado el lunes pasado por Washington y Moscú y aceptado por el gobierno sirio y por la Comisión Suprema para las Negociaciones (CSN), principal alianza opositora, durante la semana, antes del plazo para hacerlo, que venció ayer al mediodía de Siria (GMT+2).

En virtud de la iniciativa, que no fue firmada por las partes en conflicto y es menos vinculante que una tregua formal, el gobierno y los grupos que buscan derrocarlo deben detener las hostilidades para permitir la distribución de ayuda humanitaria y reanudar suspendidas conversaciones de paz, presumiblemente, el 7 de marzo.

Los comités de coordinación locales dijeron que seguidores del gobierno habían atacado la población de Bala, al este de la capital siria, Damasco, sin embargo, las fuerzas aéreas de Siria y Rusia aseguraron no haber realizado ataques contra los rebeldes.

La televisión estatal siria informó que dos personas habían muerto al estallar un vehículo cargado con explosivos en la ciudad de Salamiya, en el centro de Siria, que está bajo control del gobierno.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos atribuyó el atentado al grupo yihadista Estado Islámico, una de las tantas milicias que, junto con la filial siria de Al Qaeda, el Frente al Nusra, han sido excluidos de la tregua.

Según la ONG, se han registrado combates entre las fuerzas gubernamentales y el EI en el área de Janaser, donde está cortado el camino que une esta localidad con Alepo, en el norte del país.

También hay choques entre los efectivos leales al gobierno y varias organizaciones, entre las que figura el Frente al Nusra, en las regiones de Yabal al Akrad y Yabal Turcomán, en el norte de la provincia costera de Latakia.

En esa área, actúan también otros grupos como el Movimiento Islámico de los Libres de Sham y el Ejército Islámico de Turquestán.

Los también llamados Libres de Sham forman parte de la Comisión Suprema para las Negociaciones (CSN), la principal alianza opositora siria, que ha aceptado la tregua.

Sin embargo, no se sabía si la organización armada cumpliría con el cese de las hostilidades por sus estrechos vínculos con el Frente al Nusra, con el que suele actuar sobre el terreno.

Mientras, en Tel Abiad, en la frontera entre Turquía y la provincia siria de Al Raqa, también hay combates entre el EI y las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), milicias kurdosirias.



Fuente: Télam


Sábado, 27 de febrero de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER