| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
El PT denunció "una operación política y mediática" contra Lula y el gobierno de Rousseff
El gobernante Partido de los Trabajadores llamó a la militancia a permanecer alerta ante lo que consideró "un nuevo e indigno capítulo en la escalada golpista que busca desestabilizar al gobierno" brasileño.
El gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil tildó este viernes de "política, mediática y policialesca'" la acción policial en la que fue conducido a declarar, de manera coercitiva, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva por presuntos nexos con el escándalo de corrupción en Petrobras.

"Estamos llamando a la militancia, en este momento grave en que se monta una operación política, un espectáculo mediático en torno al (ex) presidente Lula y su familia, para que todos los directorios (del partido) en sus estados entren en vigilia aguardando el desenlace del testimonio del (ex) presidente (...)", dijo el presidente nacional del PT, Rui Falcao, a través de un video divulgado en la página web de la fuerza política. Agregó que el operativo fue realizado "sin ninguna necesidad", puesto que "todas las veces que el (ex) presidente Lula fue convocado a declarar, lo hizo".

"Entonces, es un espectáculo político que muestra el verdadero carácter de esta operación: no se trata de combatir la corrupción, sino simplemente de alcanzar al PT, al (ex) presidente Lula y al Gobierno de la presidenta Dilma (Rousseff)" concluyó Falcão.


Se trata de un nuevo e indigno capítulo en la escalada golpista que busca desestabilizar al Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, criminalizar al Partido de los Trabajadores y combatir al principal líder del pueblo brasileño", afirmó Falcao luego en un comunicado.

El presidente del PT arremetió contra los "sectores de la policía y del poder judicial" que dirigen "una operación destinada a cambiar el resultado de las urnas", con el apoyo de "los grupos de comunicación y de la oposición de derechas".

Falcao señaló que las "investigaciones selectivas" y los "atropellos de garantías individuales" evidencian que "la nación sangra con la construcción de un régimen de excepción y arbitrario", el cual, a su juicio, está comandado por "sectores conservadores".
"Estos mismos grupos reaccionarios, en el pasado, recurrían a los cuarteles", dijo Falcao, en referencia a los militares, que en 1964 establecieron una dictadura en el país que duró 21 años.

El dirigente del PT afirmó que esos "grupos conservadores" alistan "enemigos de la democracia, en los tribunales, en el Ministerio Público y en la Policía Federal", "estimulados y protegidos por la prensa monopolista".

Para Falcao, Lula es el principal objetivo de quien "no acepta el proceso de transformación" iniciado en 2003, cuando el PT llegó al poder, y "marcado por el cambio de vida y el creciente protagonismo de los trabajadores de la ciudad y del campo".

En esa línea, Falcao convocó a la militancia para defender el "sistema democrático", la soberanía popular y a Lula, a quien consideró "el hijo más ilustre" de Brasil.

Por su lado, en su perfil de Twitter, el PT publicó el hashtag #Lulaprisioneropolítico, mientras militantes de la agrupación oficialista y de la Central Única de los Trabajadores (CUT) se trasladaron a su departamento, donde chocaron con activistas opositores.

Además el PT publicó los hashtag #EstamostodosconLula y #elpuebloconLula.

El ex presidente fue llevado este viernes a declarar por su supuesta implicación en la trama de corrupción de Petrobras, pero fue liberado horas más tarde y se trasladó a la sede del PT en San Pablo, donde se ha reunido con dirigentes de la formación.




Viernes, 4 de marzo de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER