| Miércoles 23 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Italia
Cierran los números: un profesor de matemática se convirtió en modelo de Armani

Pietro Boselli no es el típico académico aburrido con demasiado afán por la calculadora. En vez acaba de firmar un contrato con la marca italiana para su colección 2016.

Saquen una hoja (de revista) para mirar al nuevo modelo de Armani, Pietro Boselli, quien dejó de lado las aulas y ahora se dedica a posar casi al desnudo. El italiano de 27 años se volcó al modelaje en 2015 y ahora se convirtió en la nueva cara de la línea deportiva de la marca.

Boselli saltó a la fama en 2015 después de que sus alumnos descubrieran que tenía una doble vida: por un lado explica separación por términos en el aula, y por el otro le dedica largas horas al gimnasio y a las redes sociales, informó el sitio People.

La cara más nueva de la moda masculina viajó a Sardinia, en Italia, donde hizo le honores al emporio. Además, Boselli posó para la revista Attitude, que publilcó una serie de fotos aptas para todo público (adulto, al menos).



Curiosamente, Boselli comenzó su carrera como modelo en 1995, cuando posó para la línea juvenil a los 6 años. Con el paso del tiempo, el muchacho demostró que es más que una cara bonita y se graduó en la Universidad de Londres.



Para cuando tenía 18 años, Boselli volvió a las filas de Armani llamado especialmente por los encargados de casting de la marca y se convirtió en modelo exclusivo para su pasarela. Además tiene producciones para Moschino, Equinox y Vogue en su currículum.



Fuente: Minuto Uno


Sábado, 26 de marzo de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER