| Jueves 24 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nutrición
La receta mágica de los japoneses para ser cada vez más longevos

Su esperanza de vida supera los 80 años y sigue subiendo. ¿Cuánto influye la alimentación? Un estudio analizó la dieta de los nipones.

Una dieta rica en pescado y verduras en vinagre puede ser la responsable de la sorprendente longevidad en Japón. En promedio, nadie vive más tiempo que las mujeres japonesas. Su esperanza de vida es de 87 años mientras que los hombres, que viven cerca de 80, no se quedan atrás. Esta notable longevidad se sospecha que en parte se debe debida a la dieta que llevan a base de pescado y verduras muy saludables.

Para ver qué tipo de influencia ejerce la dieta de Japón en la salud de sus ciudadanos, un equipo de investigadores siguió a 79,594 adultos durante 15 años. De acuerdo con los resultados del estudio, publicado en The British Medical Journal, las personas que mejor se adhirieron a las directrices dietéticas oficiales gubernamentales tuvieron una tasa de mortalidad 15% menor.

Los participantes del estudio, que tenían entre 40 y 75 años de edad, provenían de todas partes de Japón. Al inicio, completaron un cuestionario dietético y lo repitieron luego cinco años más tarde.

Todos recibieron una puntuación vinculada a la forma en que se adhirieron a las directrices de la comida japonesa. Los investigadores los siguieron por 15 años para observar cómo la dieta está relacionada con enfermedades que causan la muerte como el cáncer y las patologías cardiovasculares.



Las personas con mayor puntuación tuvieron una tasa de mortalidad 15% menor, debido en gran parte a una reducción de la mortalidad por enfermedades del corazón. Los autores atribuyeron esto a una dieta rica de verduras, frutas y pescado. Las personas con puntuaciones más altas fueron más propensas a ser mujeres, a beber té verde y hasta cierto punto, consumir más calorías.

La relación entre la dieta y las muertes por cáncer fue menos clara; ya que tener una buena dieta parecía beneficiar a las personas de peso normal, pero ese enlace no fue significativo en personas con sobrepeso u obesidad.

Se necesita más investigación para averiguar quién se beneficia y por qué, señalaron los investigadores.

También esperan averiguar si ciertos alimentos (como los pescados) merecen más crédito que otros (como la carne roja) porque los japoneses comen más pescado y menos carne que los occidentales.

En general, los japoneses en el estudio se adhirieron muy bien a sus pautas dietéticas; la puntuación media fue de 47 alimentos de un máximo de 70. Muy distinto a lo que sucede en Estados Unidos, en donde el 87% de los estadounidenses no come la cantidad recomendada de verduras.

Imitar los hábitos alimenticios de las personas en Japón es mucho más que tomar una rebanada ocasional de sashimi. Sin embargo, al añadir más verduras en vinagre (y de otro tipo), las personas de otros países también pueden ser capaces de hacer su vida más saludable.



Fuente: infobae


Sábado, 26 de marzo de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER