Tras los fuertes ajustes
Lagarde advierte que Grecia no evitó la quiebra y que podría salir del euro
La directora FMI no descartó la posibilidad de que Atenas entre en bancarrota y abandonde la moneda regional. Además, cuestionó al pueblo helénico por culpar a Alemania por su crítica situación económica y financiera.
Sábado, 7 de abril de 2012
              


La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, no descarta que Grecia aún se vea abocada a la bancarrota y tenga que abandonar el euro y la Unión Europea, según un extracto de una entrevista con la cadena CBS que se emitirá el domingo.

En opinión de Lagarde, "aún queda medicina por tomar y eso es lo que sucede en la mayoría de Estados del sur de la eurozona, más Irlanda", al tiempo que no descarto la posibilidad de que Grecia no pueda evitar la bancarrota y se vea forzada a salir del euro y la UE, según un extracto de las entrevista adelantado por CBS.

La entrevista completa se podrá ver mañana y forma parte del un reportaje del programa "60 minutos", en el que también interviene el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang SchTMuble, quien asegura que Alemania se ha convertido en "el chivo expiatorio" de la prensa griega.

Al ser preguntado por la antipatía que levantan los políticos alemanes entre muchos griegos, SchTMuble indicó que es una reacción normal en una situación difícil, después de que Grecia se haya tenido que someter a duras reformas y recortes, acuciada por una deuda que en gran parte está en manos de acreedores germanos.

"Es siempre así, cuando tienes países y personas que han estado viviendo por encima de sus posibilidades y ahora tienen que aplicar austeridad, hacer recortes y reformas en su mercado laboral, en esa situación tienden a culpar a otros, buscan chivos expiatorios, pero al mismo tiempo saben que su prosperidad es gracias a Europa", aseguró SchTMuble.

El conjunto de entrevista del programa de CBS estará centrado en la crisis griega y en las causas que han llevado a esta pequeña economía europea a poner en riesgo toda la eurozona debido a una deuda pública equivalente al 168 % de su Producto Interior Bruto (PIB).

Como condición a los programas de rescate de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y de FMI, Atenas se ha tenido que comprometer a duras medidas de ajuste que han supuesto recortes de las pensiones, reducciones de salarios, el despido de 150.000 funcionarios y subidas de impuestos.


Fuente: Ambito.com
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar