| Miércoles 23 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
El escándalo de Panamá también salpica a los Le Pen
La extrema derecha en Francia. Miembros del entorno familiar aparecen citados en la investigación periodística sobre las cuentas offshore.



Con Panamá en la lista negra de los paraísos fiscales “no colaborativos “por una nueva decisión de Francia, el escándalo de los papeles filtrados de la compañía Mossack Fonseca ahora afecta a franceses próximos del Frente Nacional, a su líder Marine Le Pen y a Jean Marie, su padre y fundador del FN.

Según el diario Le Monde, que participa en la investigación con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), se creó un sistema de ocultamiento de sociedades offshore en Asia y el Caribe “para el primer círculo de fieles a la presidente del Frente Nacional”. Son ellos Frederic Chatillon y el experto contable Nicolás Crochet.Los dos habian sido involucrados en una investigación en Francia por el financiamiento de las campañas presidencial y legislativa del partido en el 2012.

Para el diario francés, Frederic Chatillon está en el corazón de esta ingeniería financiera offshore, ilegal en Francia. El sistema se extiende entre Hong Kong, Singapur, las islas Vírgenes británicas y Panamá. El utilizó sociedades pantalla y falsas facturas para escapar al sistema de antilavado francés.

Chatillon había conocido a Marine Le Pen en la universidad de Assas , al comienzo de los años 90. Es un dirigente del Grupo Unión Defensa ( CUD), de extrema derecha, que estableció una sólida relación amistosa con Marine, que estudiaba leyes en esa universidad. Su empresa Riwal se convirtió en la principal prestadora del Frente Nacional para la comunicación de sus campañas electorales y en el 2012 fue contratada en exclusividad.

En el 2012, después de la elección presidencial y menos de un mes antes de las legislativas, Frederic Chatillon organiza, con el apoyo del contable Nicolás Crochet, la salida de 316.000 euros de la sociedad Riwal de Francia. El invierte una parte de esa suma en otra sociedad dirigida por Pascal Xatart, con base en Singapur, sin explicar el origen de los fondos.

Pero antes de esa salida comienza a construir un sistema complejo. Primero adquiere la sociedad pantalla Time Dragon, basada en Hong Kong, cuya casa central tiene domicilio en las islas Vírgenes británicas.Time Dragon es una filial a cien por cien de Harson Asia Limited, con domicilio en las islas Tortola para la compañía panameña Mossack Fonseca.Es ella la que efectuará la inversión final en la sociedad del amigo de Chatillon en Singapur. Pero Time Dragon debe recibir los fondos franceses sin llamar la atención.

Aquí es cuando interviene Nicolás Crochet, el contador, encargado del programa económico de Marine Le Pen en el 2012. La puerta de entrada es una sociedad pantalla de su hermano Sebastian, en Hong Kong. Se llama Ever Harvest Garments Limited. Ever emite una falsa factura a Unanime France para justificar la transferencia de fondos de Francia al Asia. Esta factura invocaba pagar la realización de sitios Internet para Rassemblement Bleu Marine, el grupo de Marine le Pen, para las legislativas, prestaciones que se efectuaron pero no por Ever Harvest. Luego se hizo una transferencia de la cuenta bancaria de Ever Garvets a Time Dragon. Pero hay una tercera etapa. Frederic Chatillon recupera los fondos en Hong Kong. Los invierte en Giift, la sociedad de su amigo Pascal Xatart, al comprar una parte de un accionario de Luxemburgo. El dinero vuelve a Singapur, su destino final. La sociedad de las islas Vírgenes es disuelta y Time Fragon es rebautizada Unánime Asia.

Chatillon fue consultado por Le Monde y dijo que una de las razones para esta inversión en Asia no solo era la rentabilidad sino “para escapar a la presión mediática habitual en Francia”. Después dio explicaciones por Facebook, ofreciendo a los periodistas “los documentos que prueban la perfecta legalidad de las operaciones”.

Jean Marie Le Pen, el ex presidente del Frente nacional, ahora expulsado y sin relaciones con su hija Marine, también estaría implicado en los Panamá Papers. Según Le Monde, se habría servido de su viejo mayordomo y hombre de confianza Gerald Gerin para disimular una parte de su fortuna en las islas Vírgenes, vía la sociedad Balerton Marketing LTD. La cifra estimada es de 2 millones de euros.

En un Twitteer, Jean Marie le Pen subestimó el hallazgo. ”Panamá papers: operación de humo para esconder el pìpi fiscal de los ministros socialistas Cahuzac y Thevenoud” dijo.

A causa de este escándalo, el ministro de Finanzas francés Michael Sapin anunció que Francia va a reinscribir a Panamá sobre la lista de estados y territorios no cooperativos en materia fiscal ante estas revelaciones “con todas las consecuencias que tendrá para aquellos que tienen transacciones con ellos”. Acusó a Panamá, que había sido sacado de la lista, de querer convencer a todos que “estaba en capacidad de respetar los grandes principios internacionales”.




Fuente: Clarín


Miércoles, 6 de abril de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER