Generales.
Advierten que “el 30 por ciento de los jóvenes que consumen alcohol tienen accidentes automovilísticos o domésticos” .
Los especialistas atribuyen en su mayoría a que la gran ingesta de alcohol se produce en las llamadas “previas” o “preboliches”.
Domingo, 8 de abril de 2012
              



Un importante estudio médico advirtió que “el 30 por ciento de los jóvenes que consumen alcohol sufre accidentes automovilísticos o domésticos”, al tiempo que se informó que los adolescentes “toman dos o tres veces más que generaciones anteriores”.


Estos relevamientos se dieron en el marco de un estudio médico en el que se trató sobre las graves consecuencias del alcohol en los adolescentes.

El mismo, se presentó en el club Regatas de San Miguel ante más de mil personas, entre jóvenes y adultos, integrantes de instituciones educativas, organizaciones civiles y autoridades.

Los especialistas atribuyen en su mayoría a que la gran ingesta de alcohol se produce en las llamadas “previas” o “preboliches”.

El encuentro fue encabezado por los doctores Marcelo Merello (jefe de Neurociencia del Instituto FLENI), Ricardo Allegri (jefe de Neurología Cognitiva del FLENI) y el intendente del partido bonaerense de San Miguel, Joaquín De La Torre.

Entre las principales conclusiones se mencionaron: la gran preocupación por el desarrollo intelectual futuro de los jóvenes que se exceden en el consumo de alcohol, los altos índices de accidentes relacionados con ese consumo, y la pérdida de capacidades cognitivas y específicamente de la memoria en chicos que toman bebidas alcohólicas de manera continua y excesiva.

En su presentación, Merello, neurólogo del Instituto Fleni, evaluó que “hoy los más jóvenes consumen dos o tres veces más alcohol que las generaciones anteriores”, al tiempo que precisó que eso “es muy grave, y el alcohol, en su consumo sostenido y crónico, produce enfermedad cerebral, porque el daño es grave y afecta fundamentalmente a la memoria, al desarrollo intelectual y por ende a la oportunidad futura en el mercado laboral”.

“Además de ello, hemos podido comprobar que el 30 por ciento de las personas que toman alcohol sufren accidentes sea de automóvil o domésticos, que generan enfermedades neurológicas agudas que son terriblemente graves y preocupantes, desde traumatismos varios hasta la pérdida de la vida”, añadió Merello.

Por su parte, el intendente de San Miguel elogió que el encuentro haya significado “un paso más que sirve para seguir despertando la conciencia de los padres de hijos adolescentes y de todos los sectores sociales en la responsabilidad de todos, tanto en el sector público, el privado y las organizaciones civiles, en el cuidado de los chicos en sus etapas de crecimiento”.

“Nosotros nos ocupamos hace tiempo de los boliches, pero hoy también es importante ocuparse de la etapa previa, donde en general los adolescentes consumen antes de salir a bailar. Aquí nos juntamos el sector público, padres, directores de escuelas y de distintas instituciones, para trabajar en soluciones conjuntas”, finalizó.


Fuente:diario norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar