| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Música
El tango, de luto: a los 98 años, murió Mariano Mores
Lo confirmó su nieto Gabriel a través de las redes sociales. "Adiós ABUELO querido!!!! Te voy a extrañar mucho!! pero tu recuerdo y tu música estarán siempre en mi. Gracias por tu ejemplo de Vida. Q.E.P.D", publicó junto a una foto con el artista.

El reconocido músico Mariano Mores, leyenda del tango, murió en las últimas horas a los 98 años, según anunció uno de sus nietos en su muro de la red social Facebook.

"Adiós ABUELO querido!!!! Te voy a extrañar mucho!! pero tu recuerdo y tu música estarán siempre en mi. Gracias por tu ejemplo de Vida. Q.E.P.D", escribió Gabriel Mores, también cantante, músico y compositor.

Bajo el nombre de Mariano Alberto Martínez, el pianista nació en el barrio porteño de San Telmo el 18 de febrero de 1918. Estudió música clásica y el profesorado en el conservatorio D`Andrea de Lanús pero, como todos los tangueros de su tiempo, completó su formación arriba de los escenarios.
A los 14 años trabajaba en el Café Vicente de la calle Corrientes. Fue primero acompañante del conjunto criollo La Cuyanita y luego pianista de Roberto Firpo.

Entre 1939 y 1948 fue el piano solista de la orquesta de Francisco Canaro y luego experimentó con sus propias formaciones, sea su sexteto rítmico o sus esquemas orquestales con rasgos sinfónicos.
Siempre tuvo una inclinación por combinar el gesto íntimo de la creación solista con los énfasis del music-hall. "Lo mío es el tango-espectáculo. Yo fui uno de los primeros que acercó el ballet al género, al que le di un sonido de orquesta, digamos lírico-popular", explicó sobre su controversial estilo.

No siempre se interesó por dejar registro de su obra. Tras un prólogo con el sello Mercurio, entre 1954 y 1969 grabó en Odeón, y desde allí, se desentendió de esa dimensión de su trabajo.

En 1994 volvió a las bateas con un disco en vivo, después de 22 años casi sin huellas en los estudios.

Incursionó en el cine como actor en cintas como "Corrientes... calle de ensueños!" (1948), "La doctora quiere tangos" (1949) y "La voz de mi ciudad" (1953). Fue pareja en la ficción de Mirtha Legrand y Diana Maggi.

"Son experiencias que hice, y no tengo de qué arrepentirme, por supuesto; pero en aquel entonces me hicieron galán y a mí no me gustaba la voz que me salía en las películas. Por eso no quise seguir", confesó en su tiempo.
La elocuencia de su obra y su gesto tuvieron, sin embargo, un correlato de modestia a la hora de enfrentar los micrófonos. Mores moldeó tangos que pronto se acomodaron a la etiqueta de "clásicos": "El firulete", "Taquito militar", "Adiós Pampa mía", "Cuartito azul" o "Grisel".

"Yo nunca pude concebirme como demasiado importante en el tango -afirmaba-. Creo que soy uno más dentro de un mundo de gente que tiene un par de cosas para expresar."

Las expresó hasta el 2011, cuando, por razones físicas, se alejó de los escenarios.

Fuente: MinutoUno


Miércoles, 13 de abril de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER