| Miércoles 13 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Desde hace tres días, en el sur de Perú
Nueve mineros están atrapados 250 metros bajo tierra
Los derrumbes retrasaron la tarea de rescate en la mina cuprífera Cabeza de Negro. Algunos sufren "deshidratación y alteración de la salud mental".


Constantes derrumbes retrasaron los esfuerzos por rescatar a los nueve mineros atrapados desde hace tres días en el socavón de una mina en el sur de Perú en momentos que los socorristas cavan un túnel alternativo para tratar de lograr un "milagro" como el de Chile, según dijo a AFP la Defensa Civil de ese país.

"Los derrumbes constantes demoran el rescate que cada vez se prolonga más, pareciendo muy difícil que se pueda producir antes de la mañana del domingo", indicó Erin Gómez secretario técnico provincial de Defensa Civil en Ica, 325 km al sur de Lima.

Los mineros están atrapados 250 metros tierra adentro, en un túnel horizontal, tras el derrumbe en un socavón del cerro donde se encuentra la mina cuprífera Cabeza de Negro, en el caserío Quilque, distrito de Yauca del Rosario en la región Ica.

El gobierno del presidente Ollanta Humala se involucró en las tareas y envió al ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, para verificar el desarrollo de la operación.

Los derrumbes llevaron a los socorristas a considerar un plan B que consiste en construir un by pass al lado del socavón para buscar un lugar de ingreso alternativo al original que se halla obstruido por los escombros de piedras y tierra.

Al mismo tiempo nuevos equipos de especialistas mineros llegaron durante la noche del sábado para colocar puntales o pilones de madera al interior del socavón para reforzar la tierra y evitar derrumbes.
Los socorristas optaron por redoblar esfuerzos humanos para rescatar a los mineros, luego que fuera imposible llevar maquinaria pesada durante la jornada.

Las labores de rescate involucran hasta ahora a unas 80 personas, entre policías, bomberos, mineros y socorristas, según la Defensa Civil. Un equipo especializado de rescatistas estaba a dos metros de los mineros atrapados, lo que dió esperanzas de concluir rápidamente la operación, indicó Edgar Ortega, subjefe de la Defensa Civil, a la radio limeña RPP.

Los socorristas llevaron sueros y medicinas, bebidas rehidratantes y oxígeno al exterior de la mina, donde se improvisó un pequeño campamento. Los mineros comunicaron que algunos de ellos "están sufriendo cuadros de deshidratación y alteración de la salud mental por la misma preocupacion que tienen de salir", refirió Alberto Borja, de la Direccion regional de Salud, a la radio limeña RPP al retornar de la mina.

Según Borja "todos están juntos e ilesos. Su mayor preocupación es que les pasemos líquidos. Les hemos enviado 100 botellas rehidratantes", dijo. "Los mineros están aislados por un derrumbe de tierra que bloqueó el socavón pero están recibiendo agua y oxígeno por un sistema de canal", acotó Erin Gómez. La comunicación se realiza a través de una manguera, a viva voz.

Defensa Civil había planificado rescatar a los mineros durante la jornada con la ayuda de una retroexcavadora, pero fue imposible subir esa maquinaria al cerro en un camión por lo dificultoso de la ruta de acceso.

La mina Cabeza de Negro es un yacimiento artesanal e informal explotada en condiciones precarias luego que la mina fuera abandonada hace más de dos décadas por sus propietarios.

En marzo pasado tres mineros murieron atrapados en un socavón cuando trabajan en condiciones informales en Jicamarca, al este de Lima.

La minería artesanal o informal es una actividad en alza en los últimos años en Perú, uno de los mayores productores mundiales de plata, cobre y oro.

En total 52 mineros murieron en 2011 en accidentes de trabajo, según cifras del ministerio de Energía y Minas, que no diferencia entre las víctimas de la minería informal y la formal.


Fuente: Perfil.com


Domingo, 8 de abril de 2012
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER