| Miércoles 13 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Auguran que no habrá acuerdo sobre las drogas en la Cumbre de las Américas
Aunque la posibilidad de despenalizar algunas sustancias ilegales será uno de los temas en la agenda de la reunión hemisférica, ex presidentes expertos en el problema son pesimistas sobre una medida a corto plazo


La Cumbre de las Américas en Colombia no alcanzará acuerdos inmediatos sobre el problema de las drogas, si bien el debate de una regularización del consumo avanzó en los últimos meses más que en 40 años, señalaron tres ex presidentes latinoamericanos en una columna este domingo.

En el artículo "Drogas: está abierto el debate", los ex mandatarios Fernando Henrique Cardoso de Brasil (1995-2002); César Gaviria de Colombia (1990-1994) y Ernesto Zedillo de México (1994-2000) se mostraron cautos frente a los resultados de la cumbre que se realizará el fin de semana en el puerto colombiano de Cartagena de Indias.

"De este encuentro de jefes de Estado no se deben esperar soluciones mágicas o acuerdos inmediatos sobre qué hacer. En este momento lo que importa es un debate serio y riguroso que permita a cada país encontrar las soluciones más adecuadas a su realidad", sostuvieron en una columna publicada en el diario O Globo.

Los ex presidentes, que en el caso de Gaviria apoyaron la represión a las drogas promovida por Estados Unidos, destacaron el coraje de algunos gobiernos de plantear la necesidad de revisar la actual estrategia tras el fracaso del combate abierto al narcotráfico.

"En los últimos cuatro meses, la discusión avanzó más que en 40 años. Lo que parecía impensable está siendo discutido a la luz del día. Esto ocurre por la imposición de la realidad y por el coraje de los presidentes Juan Manuel Santos, de Colombia, Otto Pérez Molina, de Guatemala, y Laura Chinchilla, de Costa Rica". Pérez y Santos han planteado la necesidad de discutir escenarios de despenalización de las drogas y Chinchilla ha hecho hincapié de la necesidad de buscar salidas ante el "fracaso" de la lucha contra el narcotráfico.

"Por su iniciativa, el tema de la droga fue incluido en la agenda de la Cumbre de las Américas", recordaron. Los ex jefes de Estado insistieron en denunciar el fracaso de las estrategias antidrogas.

"Décadas de esfuerzos inmensos, liderados por Estados Unidos, no llevaron ni a la erradicación de la producción ni a la reducción del consumo".En ese sentido, apoyaron un plan que combine la represión al tráfico y una regularización del consumo de drogas como la marihuana, con énfasis en la tratamiento, rehabilitación y prevención.

"Regular no es la misma cosa que legalizar. Regular significa crear las condiciones para imponer restricciones y límites al comercio y consumo de un producto, sin situarlo en la ilegalidad", añadieron en la columna.


Lunes, 9 de abril de 2012
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER