| Jueves 24 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Los transportistas buscarán que esta semana se trate la ley que defienda el trabajo de las empresas locales
SAENZ PEÑA (Agencia) - El sector del transporte de cargas de la provincia intentará que esta semana, en la sesión de la Cámara de Diputados, sea tratado el proyecto de ley de regulación que es promovido con el objetivo de defender el trabajo del transportista provincial.


En la jornada del martes los referentes de los transportistas nuevamente se reunirán con los integrantes de la Comisión de Transporte del poder legislativo, para terminar de redactar el proyecto que se pretende ingrese a tratamiento en la sesión del miércoles. El objetivo de la ley de regulación del transporte, según lo explican los promotores de la misma, es la de “proteger la fuente laboral, buscando disminuir la competencia desleal generada por empresas de afuera de la provincia”.
“Necesitamos darle al sector de los transportistas un marco legal que regule la actividad en la provincia y defienda los intereses de las empresas locales; nos urge esa normativa porque estamos en una situación crítica y la competencia desleal nos asfixia cada día más”, expone como fundamento Raúl Fuchs, uno de los referentes de los transportistas chaqueños.
Entre los diversos puntos del proyecto de ley que pretende ser ingresado a discusión en la sesión de esta semana de la Cámara de Diputados, se menciona un requerimiento que desde hace tiempo se viene haciendo: la creación de un registro “para saber cuántos camiones existen en la provincia, a qué empresas pertenecen y en qué condiciones están”. “Esa es una de las tantas cuestiones que se deben atender, porque en el transporte no todo es discusión tarifaria”, comentó Fuchs.

Prioridad de carga

La promoción de la ley de regulación del transporte en el Chaco, intenta salvar una actividad que, en su gran mayoría, es familiar y que activa la economía de varios pueblos en los que los transportistas residen.
La posibilidad de tener una legislación marco en la provincia permitiría al transportista tener el derecho a la prioridad de carga en los acopios, evitando la competencia desleal que puedan hacer otros camiones que, cuando traen insumos hasta esta parte del país, “aprovechan el viaje y se llevan la producción chaqueña a los puertos restando trabajo para los locales”.

Tarifa nacional

El valor de la tarifa del flete de cereales, que tantas extensas discusiones provocó entre productores y camioneros, es un tema que “con ley o sin ella” desde el 1 de abril no tiene controversias.
“La ley provincial seguramente tendrá adhesión a la disposición nacional de la Afip que emitió un tarifario que surgió con el consenso de las cámaras de transporte, las entidades representantes de los productores, la Subsecretaría de Transporte de la Nación, además del mismo ente recaudador nacional”, refirió Raúl Fuchs.
La disposición a la que se hace mención es la Resolución General 3292, publicada ya en el Boletín Oficial, y que desde el 1 de abril incorporó la tarifa de referencia del flete en la Carta de Porte Automotor y agregó la distancia, expresada en kilómetros, hasta el destino, como dato obligatorio para obtener el Código de Trazabilidad de Granos “CTG”.
La norma se aplica para todo traslado de granos que se efectúe entre provincias. Las Cartas de Porte impresas con anterioridad, y que no hayan sido utilizadas hasta el primer día del mes en curso, deberán ser anuladas.
Según la AFIP, “salvo casos excepcionales, por la estructura de costos del transporte automotor de cereales, la fijación de un precio que difiera en forma sustancial de los establecidos como de referencia por la Subsecretaría de Transporte Automotor, resultaría indicativa de situaciones distorsivas de mercado o de evasión impositiva, debiendo en estos casos el Estado Nacional intervenir a fin de restablecer el orden jurídico violado”.

Fuente: Diario Norte


Lunes, 9 de abril de 2012
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER