| Miércoles 23 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Vaticano
El Papa volvió a Roma con 12 refugiados
Son miembros de tres familias que perdieron sus casas en la guerra civil. Serán recibidos en Italia por una ONG católica.


El papa Francisco concluyó su emotiva visita a la isla de Lesbos, uno de los puntos álgidos de la crisis de refugiados en Europa, y como gesto final se llevó a 12 personas de nacionalidad siria al Vaticano.

El religioso hizo la visita acompañado del patriarca de la Iglesia ortodoxa de Constantinopla, Bartolomé I, y el primado de la Iglesia ortodoxa griega, Jerónimo II, con quienes firmó una declaración que pide el fin "de la guerra y la violencia en Medio Oriente, una paz justa y duradera, así como el regreso digno de quienes fueron forzados a abandonar sus hogares".

En el llamado "hotspot" o campamento de Moria, que es comparado por organizaciones de derechos humanos con un campo de detención, el Papa saludó a cientos de personas, muchas de ellas niños que hicieron solos el peligroso viaje por mar desde Turquía a Grecia.

"Quiero decirles que no están solos. En estas semanas y meses, han sufrido mucho en la búsqueda de una vida mejor. Muchos de ustedes se han visto obligados a huir de situaciones de conflicto y persecución, sobre todo por el bien de sus hijos", señaló el pontífice en su mensaje.

Poco antes de que el papa regresara a Roma, el Vaticano confirmó que 12 sirios volaron con él de regreso a Italia. Se trata de tres familias musulmanas con seis niños procedentes de Damasco y de Deir al Zour, en el área ocupada por el Estado Islámico, cuyas casas han sido destruidas en la guerra civil. En Italia serán acogidas por la Comunidad de San Egidio, una ONG católica, pero sus gastos correrán a cargo del Vaticano.

El líder de la Iglesia católica es un gran defensor de los derechos de los inmigrantes. En 2013 visitó ya la isla italiana de Lampedusa, otro de los puntos de llegada de miles de migrantes y refugiados a Europa, donde aspiran a tener una vida mejor.


Fuente: Diario 21






Domingo, 17 de abril de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER