Nacionales
Procuran predecir grandes tormentas con más antelación
Con la instalación de dos nuevos radares, investigadores del Conicet prevén que se podrán dar alertas más rápidas en casos de granizo o lluvias torrenciales, y para áreas más precisas.

Lunes, 9 de abril de 2012
Lluvia torrencial, ráfagas de viento, granizo del tamaño de una pelota de golf, son los componentes de un temporal que puede producir caída de árboles y voladura de techos, como el que se dio el miércoles pasado en el área metropolitana. Sin embargo, con las herramientas disponibles hoy, es difícil pronosticar con precisión esos fenómenos climatológicos extremos.
Los nuevos radares que se encuentran en construcción mediante el Sistema Nacional de Radares Meteorológicos permitirán dar alertas con mayor anticipación y prevenir desastres. En una primera etapa, se instalarán dos, que se sumarán a los cuatro ya existentes. El primero, previsto para fines de 2013, se ubicará en Bariloche, y el segundo, seis meses después, en Córdoba, para completar la cobertura de la llanura central del país, según se anticipó desde la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación. Luego, se agregarán otros diez radares, que operará el Servicio Meteorológico Nacional.
Fuente: Infonews