Nacionales
Tras las denuncias, el Consejo de la Magistratura no descarta citar a Boudou
El representante del Ejecutivo en dicho cuerpo, Hernán Ordiales, indicó que el Vicepresidente podría ser convocado para ampliar las acusaciones contra la Justicia. "Lo que se va a investigar es la imparcialidad de Rafecas", dijo en Radio 10. Aclaró que recusar o no al juez no depende del organismo
Lunes, 9 de abril de 2012
              


Las denuncias del Vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, realizadas el jueves pasado contra el juez federal Daniel Rafecas, llegarán en las próximas horas al Consejo de la Magistratura.

El representante del Poder Ejecutivo en el organismo, Hernán Ordiales, aseguró esta mañana que se iniciará una investigación relativa a las acusaciones públicas del Vicepresidente, quien sostuvo que el magistrado tiene "una agencia de noticias" en su juzgado.

"Las declaraciones de Boudou son de una gravedad institucional que el Consejo no puede soslayar de ninguna manera", afirmó Ordiales en declaraciones a Radio 10 y aclaró que en ese marco los dichos "ponen en duda la imparcialidad del magistrado y eso es lo que se va a investigar".

En este contexto, el funcionario destacó que el allanamiento a una de las propiedades del Vicepresidente, en la zona de Puerto Madero, "estaba avisado", aunque aclaró: "No podemos afirmar que haya sido el propio magistrado", el responsable de filtrar dichos datos del procedimiento judicial.

"Nosotros vamos a analizar la conducta del magistrado, no toda la declaración de Boudou", añadió Ordiales, al tiempo que no descartó citar al Vicepresidente para ampliación de su declaración en caso de que sea necesario.

Aclaró que "el Consejo tramita más de 250 expedientes de ciudadanos que se sienten víctimas de un magistrado" y se preguntó: "Si cualquiera puede hacer la denuncia, no entiendo por qué no el Vicepresidente".

Ordiales agregó que "evidentemente Boudou duda de la imparcialidad del magistrado", y "esto es lo que está en tela de juicio, no la agencia de noticias, que puede ser una metáfora, que puede ocultar algo más profundo".

"La decisión de recusar o no al juez correrá por cuenta de las partes, nosotros no tenemos nada que ver. Será el propio juez quien aceptará o no el pedido, si es que se produce, y eventualmente la Cámara Federal de Apelaciones quién decidirá si corresponde o no la recusación", explicó el funcionario para concluir.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar