| Jueves 24 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
¿Qué tan probable es que el millonario Donald Trump llegue a ser presidente de Estados Unidos?
Todos hablaban del controversial magnate como el virtual candidato republicano.



Incluso en una campaña presidencial como la actual, que ha pulverizado muchas "verdades eternas" acerca de la política estadounidense, lo que pasó este martes en las primarias republicanas en el estado de Indiana será recordado como un momento serio y, para bien o para mal, trascendental.

Donald Trump ganó en Indiana su séptima contienda electoral consecutiva en la lucha por la nominación presidencial del Partido Republicano.

Ello llevó a Ted Cruz, su más fuerte rival, a retirarse minutos después de conocerse los resultados.

Matemáticamente Trump no llega aún al número mágico de 1.237 delegados comprometidos a votar por él en la convención nacional de su partido en julio próximo, la cifra que requiere para obtener formalmente la nominación.

Pero a partir de la noche del martes ya todos hablaban del controversial magnate como el virtual candidato republicano: una de las dos personas que en las elecciones generales de noviembre se disputará el cargo más poderoso de la Tierra.

Lo que le ha otorgado un barniz de seriedad a una premisa que hace 12 meses habría parecido enteramente descabellada: que Donald Trump, un candidato que viene de afuera, del mundo de los negocios y de la farándula, y que defiende posiciones mucho más a la derecha que cualquier otro contendor serio a la Casa Blanca en décadas recientes, realmente tenga una posibilidad de ser el próximo presidente de Estados Unidos.

La nominación de Trump a la candidatura de su partido, hay que advertirlo, todavía no es un hecho consumado.

Su último opositor en las filas republicanas, el gobernador del estado de Ohio, John Kasich, ha dicho que seguirá en la carrera.

Cuestión de tiempo

Pero con las encuestas mostrando al potentado neoyorquino como el favorito para ganar en las pocas elecciones primarias que quedan, especialmente la del estado de California, el más poblado del país, su victoria entre los republicanos ya parece apenas cuestión de tiempo.

Detener la nominación de Trump requeriría un verdadero terremoto político; un escándalo por ahora inimaginable que afectara a un candidato que ha sobrevivido y, de hecho, se ha visto fortalecido por la sucesión interminable de polémicas que han enmarcado su campaña.

Haría falta también que Kasich consiguiera una serie espectacular de victorias electorales en las primarias restantes de aquí a junio para impedir que Trump consiguiera sus 1.237 delegados.

E incluso ahí, todavía se requeriría que los asistentes a la convención republicana que tendrá lugar entre el 18 y el 21 de julio en Cleveland desafiaran la innegable supremacía electoral de Trump entre las bases del partido para elegir a un candidato distinto.

Por lo que ya parece prudente asumir que Trump será el que enfrente al candidato demócrata por la Casa Blanca. Lo que nos lleva a la pregunta verdaderamente importante: ¿tiene posibilidad de llegar al poder?

Distinto a todo

Trump es distinto a cualquier otro candidato que hayan presentado los dos partidos tradicionales en Estados Unidos.

Para empezar, es el primero desde 1952 en no haber ocupado ningún puesto político antes de presentarse como aspirante a la presidencia.

En ese año, el candidato republicano fue el general Dwight Eisenhower, un héroe de la Segunda Guerra Mundial, una figura de unión nacional.

Tal vez lo contrario de Trump, un candidato que no solo es visto como una alternativa apocalíptica por la izquierda del país, sino por vastos segmentos de su propio Partido Republicano.

La dirigencia tradicional del conservadurismo estadounidense se muestra horrorizada ante la captura de su partido por un aspirante que varios republicanos y demócratas destacados han descrito como un "bufón peligroso" y enteramente inapropiado para ocupar el sillón presidencial.

Los republicanos, casi sin excepción en las últimas décadas, habían elegido como sus candidatos a la presidencia a políticos relativamente moderados, con buenas relaciones con la clase empresarial y dedicados a proteger el statu quo conservador de su nación.

El "outsider"

Trump es un "outsider", un populista con un discurso incendiario contra las jerarquías económicas y políticas, que ha explotado con éxito electoral las inseguridades raciales y económicas de la clase trabajadora blanca, de la que se ha vuelto su abanderado.

Y defiende un estilo de nacionalismo que muchos asociaban solo con la ultraderecha europea. Era algo que supuestamente no podía pasar en Estados Unidos.

Pero, ¿está lo suficientemente radicalizado Estados Unidos para elegir a alguien que descalifica a los mexicanos como violadores, que promete prohibir la entrada de musulmanes al país y que amenaza con una guerra comercial contra China?

Teniendo en cuenta la extraordinaria campaña de Trump y la manera como ha desafiado una y otra vez los pronósticos que auguraban su derrumbe, pocos se aventurarán a descalificar del todo sus posibilidades electorales en noviembre.

Según las normas convencionales de la política estadounidense, el electorado tiende a preferir a los centristas más moderados para ocupar la Casa Blanca.

Las encuestas señalan que Hillary Clinton, la más probable candidata por el Partido Demócrata, ocupa una clara ventaja en la preferencia de muchos sectores electoralmente claves de la población.

Dada la hostilidad racial de la campaña de Trump, la más explícita en un candidato presidencial desde la década de 1960, no sorprende que los hispanos lo rechacen en proporción cercana a 4 por uno.

Trump también enfrenta cifras enormes de rechazo entre los sectores más acomodados y más educados de la población. La lógica del pasado sugiere que Trump tendría dificultad de ganarle a Hillary Clinton.

Otra realidad

Pero, nuevamente, este ciclo electoral se ha caracterizado por una realidad que ignora las reglas tradicionales.

Los simpatizantes de Trump aseguran que su candidato atraerá a votantes blancos que antes eran abstencionistas, en números suficientes para compensar la hostilidad de los latinos contra el magnate.

Y está siempre la posibilidad de un evento inesperado que incline la balanza de la opinión, como la aparición de un escándalo que comprometiese a Clinton, o un acto de terror en suelo estadounidense que arrojara a más votantes estadounidenses hacia el discurso confrontacional de Trump.

¿Y si el candidato demócrata fuese Bernie Sanders ? El senador socialista por Vermont no está matemáticamente eliminado.

Es más, fue el ganador en Indiana en la noche del martes, y sus ocasionales conquistas electorales en algunos estados reflejan, a su modo, la alienación que siente con la política tradicional otro segmento importante del electorado: los jóvenes universitarios.

Una eventual, aunque muy poco probable, confrontación entre Trump y Sanders en noviembre le añadiría todavía más incertidumbre a una campaña presidencial que ha causado desconcierto en Estados Unidos y el resto del mundo.

En Indiana este martes, ese desconcierto aumentó de manera sustancial.

Desde la campaña de Hillary Clinton y la dirigencia del propio Partido Republicano salieron tuits reconociendo a Trump como el virtual candidato de la colectividad conservadora. Fue la noche en que su aspiración adquirió un viso más oficial, más real.

Es verdad: Trump podría ser el próximo presidente.




Fuente: LaNacion


Miércoles, 4 de mayo de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER