Economía
"Pagarle al FMI fue uno de los grandes logros del Gobierno"
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, destacó como "uno de los grandes logros" de este gobierno que se inició en el 2003 haber cancelado la deuda con el FMI, a la luz de la crisis que vive hoy Europa.
Viernes, 13 de abril de 2012
              


"La Argentina está hoy menos afectada a los vaivenes del mercado internacional, venimos de una semana en donde hubo derrumbes en el mundo" y aquí no ocurrió lo mismo, destacó.

En declaraciones efectuadas en la noche del jueves al canal de televisión C5N, el ministro de Economía consideró que "Europa hizo un gran esfuerzo para intentar salir de la crisis y superar la cuestión, si bien no coincido con los medios empleados", dijo.

En este sentido, precisó que "hay un dato que no deja de llamar la atención y es la exposción del FMI con Europa que es de 95%; es decir la capacidad prestable del FMI está casi toda en Europa", subrayó.

Respecto de la Argentina y el FMI, Lorenzino sostuvo que hay "una relación de un país asociado al Fondo, que tiene un relación absolutamente técnica".

Esta semana el FMI recomendó Europa bajar jubilaciones y extender la edad para el retiro, y al respecto enfatizó que "la Argentina no aceptaría una receta así, de ninguna manera".

"Uno de los grandes logros de este Gobierno fue cancelar la deuda con el FMI, si bien desde el punto de vista financiero quizá no era lo mejor, desde el político fue una de las medidas más importantes", que permitieron la soberanía económica, destacó.

Acerca de la economía en general, Lorenzino dijo ser "muy optimista aún en circunstancias externas que no son las mejores, la economía argentina muestra signos de seguir siendo robusta".

Sobre las normas que rigen las importaciones, el ministro refutó a quienes las denominan "trabas" y señaló que esa es "otra de las presuntas verdades que circulan sin fundamento".

Lorenzino sostuvo que "si se miran los datos en el 2011, la Argentina después de Colombia es el país de la región que más ha importado del resto del mundo".

También precisó que respecto del G20 Argentina "es el segundo país que más ha importado dentro del grupo".

El ministro además repasó las políticas que vinieron adoptando los países desarrollados desde 1970 en adelante. "En esa fecha, las exportaciones de parte de los países en desarrollo al mundo eran de 17%. Después de 40 años, el 6%. Esto es porque los países desarrollados se autoprotegieron, autoabasteciéndose", destacó Lorenzino, en defensa de las políticas oficiales.

Por último, respecto del dólar, consideró que "el Banco Central tiene todas las herramientas para manejar el tipo de cambio y lo está haciendo, como lo hizo hasta ahora".


Fuente: Télam
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar