| Lunes 21 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
Crecen las protestas en Venezuela en reclamo de alimentos: ya hubo un muerto
Se multiplicaron los saqueos a supermercados y camiones con mercadería. La represión policial produjo la muerte de una mujer en San Cristóbal.



El derrumbe de la economía venezolana y la agudización de la escasez de alimentos está provocando la reacción de la población, y multiplicando los saqueos en supermercados y camiones de alimentos. La decisión del gobierno de reprimir acciones de este tipo ya provocó la primera muerte: una mujer de 42 años en San Cristóbal, capital del estado Táchira.

Según la fiscalía, Jenny Elizabeth Ortiz Gómez murió el lunes pasado debido a “múltiples heridas ocasionadas por perdigones que recibió en el rostro y en la cabeza”, durante un intento de saqueo en el Centro Comercial Industrial San Francisco. También resultó herido un chico de 13 años. Un jefe policial fue detenido por este brutal hecho, que aumentó la indignación de la población.

El último informe de la organización Observatorio Venezolano de Conflictividad Social señala que el mes pasado ocurrieron 52 saqueos y 36 intentos, cuatro veces más de los 10 saqueos que habían ocurrido en enero. A esto se suma el problema de los ataques a camiones con mercadería, que son interceptados y despojados de su carga. Ayer, un grupos de personas tomó por asalto un camión con 19 toneladas de arroz en Maracay.

El desbordada inflacionario, que se estima podría rondar este año el 720%, y la escasez de la mayoría de los artículos básicos, están golpeando el estómago de más de la mitad de la población, según reveló una encuesta nacional sobre condiciones de vida de los venezolanos que realizaron tres de las principales universidades del país. El estudio también reveló que un 12% de la población hace dos o menos comidas al día.

Ayer, las calles de Caracas fueron otra vez escenario de nuevas protestas de ciudadanos que exigían alimentos. En la misma jornada, el chavismo buscó atenuar el impacto social de este escenario convocando a una movilización en apoyo al sistema de distribución de productos de la canasta básica.

En la zona de La California, en el este de la ciudad, manifestantes se enfrentaron a miembros de la Policía Nacional y de la Guardia Nacional para exigir alimentos y en rechazo a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), creados por el Gobierno para facilitar la entrega de artículos básicos casa por casa.

Distintos sectores han advertido que con los CLAP, en su mayoría integrados por simpatizantes del chavismo, se termina politizando la distribución de productos de la canasta básica y se agudiza el desabastecimiento de los comercios. El sistema requiere de una tarjeta especial de beneficiario, y los productos son distribuidos en locales comunales manejados por dirigentes barriales del oficialismo.

Levantando como consigna “el pueblo unido jamás será vencido”, los manifestantes que marcharon ayer por Caracas expresaron su rechazo a este sistema, al que consideran netamente partidario. Un enorme cordón policial restringió el recorrido de la marcha, y posteriormente la disolvieron con gases lacrimógenos.




Fuente: Clarín


Miércoles, 8 de junio de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER