Puede ser acusado por "lavado".
"En los diarios reclutan gente para comprar dólares"
El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, aseguró por Radio América, que "cualquiera puede comprar dos millones de dólares mensuales" pero tiene que declarar el "origen del dinero", caso contrario, puede ser acusado por "lavado".

Miércoles, 26 de octubre de 2011
El titular de la Unidad de Información Financiera, José Sbatella, se refirió al control en la compra de dólares y alertó que "en los diarios están reclutando gente para hacer colas para la compra de dólares".
En ese sentido, Sbatella aclaró que "cualquier persona puede comprar dos millones de dólares mensuales, puede hacerlo, lo único que necesita explicar es el origen del dinero acumulado".
"Las personas que no puedan explicar el origen del dinero y se trata de compras que intentan burlar la identificación de ese capital, son pasibles de ser imputadas de lavado de dinero", añadió el funcionario en diálogo por Radio América.
Además, el titular de la UIF señaló que "hay que alertar a las víctimas que hacen compras mínimas, porque en la suma del año pueden recibir una liquidación de impuestos".
Sbatella también detalló tanto en el caso de compras grandes, como cuando son pequeñas pero a lo largo del año suman un importe abultado, "hay jóvenes de 18 a 25 años que no tienen de donde justificar la compra de divisas" puede tener que parar impuestos por esas adquisiciones o incluso ser acusados por "lavar dinero".
Por otro lado, el funcionario explicó cual es la estrategia contra el lavado de dinero y como se articula con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). "El país diseño un plan de acción que se presentó en junio de este año y vence el año que viene. Argentina es un país responsable y cooperante, y cumple con su plan de acción", concluyó Sbatella.