Nacionales
Cumbre de las Américas: el balance "es positivo"
El canciller Timerman destacó la reunión bilateral de la Presidenta con su par de EE.UU. y el apoyo de Santos en nombre del continente por la causa Malvinas. "Clarín y La Nación están en contra de los intereses de nuestro país”, dijo a Radio América el diputado Guillermo Carmona.
Lunes, 16 de abril de 2012
              


La VI Cumbre de las Américas concluyó el domingo en Cartagena de Indias tras dos intensos días de duras discusiones sin que se lograra adoptar una posición unificada sobre temas como Cuba, pero con la manifestación de que "no hay temas vedados", según destacó al término del encuentro el presidente anfitrión, el colombiano Juan Manuel Santos.

"Esta cumbre ha sido una cumbre que podríamos llamarla del diálogo y la sinceridad (...) demostramos, creo que es la primera vez, que en esta cumbre no hay temas vedados", destacó Santos en la rueda de prensa con que se dio término a la cita trianual y que concluyó sin una declaración final consensuada, tal como ya habían adelantado varios gobiernos participantes.

El canciller Héctor Timerman hizo un balance "muy positivo" de la participacion argentina en la Cumbre. El funcionario destacó “el diálogo sincero, abierto y franco” entre los 30 Jefes de Estado que participaron del encuentro.

Otros temas que dominaron la Cumbre fueron la apertura de un diálogo sobre la despenalización o no de las drogas, asunto al que también se oponían Estados Unidos y Canadá, así como el apoyo de los países del continente a Argentina en su disputa con Gran Bretaña por las islas Malvinas.

Según el canciller venezolano, Nicolás Maduro, todos los países, salvo Estados Unidos y Canadá, respaldan una declaración de solidaridad de la Cumbre frente a la aspiración argentina de recuperar las islas Malvinas.

La Presidenta, durante la reunión del sábado de los 31 jefes de Estado que acudieron a la Cumbre, agradeció "el respaldo y la solidaridad" de las naciones latinoamericanas "a la causa Malvinas", destacó el comunicado de Casa Rosada.

“Clarín y La Nación están en contra de los intereses de nuestro país, también lo hicieron en su momento con el tema Malvinas. YPF tiene poca predisposición a cumplir con las exigencias ambientales”, afirmó en diálogo con Radio América el diputado Guillermo Carmona.

En relación la evaluación luego de los encuentros, destacó: “La Presidenta estaba contenta y eufórica, en función de los enormes logros que se han alcanzado. La agenda la impuso América Latina. Hemos tenido un enorme apoyo en el tema Malvinas”.

La cumbre finaliza sin declaración final

"El encuentro regional que finaliza hoy (por el domingo) no arrojó ninguna declaración final, a raíz de la falta de consensos y, en especial, por el veto ejercido por los Estados Unidos sobre el tema Cuba", señaló un comunicado emitido por el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La inclusión de Cuba en las próximas ediciones fue el tema más candente del encuentro, ya que el viernes los cancilleres de Argentina, Venezuela y Uruguay habían anunciado que la Cumbre cerraría sin declaración, precisamente por ese tema. También por este motivo se ausentaron el presidente de Ecuador, Rafael Correa, y el de Nicaragua, Daniel Ortega.

También los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Uruguay, José Mujica, ya habían admitido ayer la posibilidad de que la cita terminara sin una declaración consensuada.

En tanto, ministro del Exterior del Perú, Rafael Roncagliolo, había declarado el ayer que se estaba a la espera de que el
presidente colombiano, Juan Manuel Santos, presentara una iniciativa que pudiera ser aceptada por todos.


Fuente: Infonews
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar