| Viernes 25 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
La apicultura en el centro chaqueño con más del sesenta por ciento de pérdidas por la sequía
SAENZ PEÑA (Agencia) - La apicultura, como toda la producción primaria, manifiesta el impacto de la sequía, en toda la zona centro de la provincia, con la pérdida de material vivo en más del sesenta por ciento de las colmenas existentes y el fracaso de la cosecha de miel de los últimos meses estivales. “En el área centro chaqueña, en el ámbito de la producción apícola, entendemos que somos la zona que en peores condiciones se encuentra porque otras regiones de la provincia, con la sucesión de algunos chaparrones, tuvieron mejor floración y las abejas contaron con néctar para alimentarse antes de ingresar al invierno”, analizó Delmiro Avalos, presidente de la Asociación de Productores Apícolas del departamento Comandante Fernández.

La actividad apícola en el departamento Comandante Fernández había iniciado su recuperación, hace aproximadamente dos años, con la conformación de la asociación de productores que actualmente reúne a cuarenta apicultores. En la campaña actual, con condiciones climáticas adversas y magros pagos por la producción, los integrantes del reorganizado grupo temen por el futuro de la apicultura. “La cosecha que suele realizarse durante los meses de marzo y abril, este año fracasó y lo poco de néctar que ingresó se dejó para alimento de las abejas ya que el azúcar, que sirve para alimentarlas en invierno, tiene un valor muy elevado”, explicó el productor. Cabe señalar que la última recolección de miel que se realizó en el departamento Comandante Fernández fue en diciembre pasado. En este contexto, Delmiro Avalos sentencia que “si el invierno se manifiesta en todo su potencial y la sequía continúa, será desastroso para la apicultura en el centro chaqueño”. Más del sesenta por ciento de pérdidas “Desde finales del 2011 hasta ahora, la situación fue empeorando y a la falta de producción se sumó la pérdida de colmenas”, refirió Delmiro Avalos. Los apicultores de la zona centro chaqueña, resumen los negativos datos comentando que “comparando la realidad con la campaña 2010-2011, la pérdida, entre producción y material vivo, ronda el sesenta y cinco por ciento”. “La pérdida comprende el resultado de la cosecha y los cajones que quedaron improductivos porque muchas colmenas decayeron o emigraron por la falta de néctar; son dos inconvenientes que sumados potencian los problemas: la pérdida de material vivo y el poco rendimiento de kilos por colmena de la última campaña”, remarcó el presidente de la asociación. Un 2011 poco productivo Los antecedentes de la campaña 2011 que “apenas fue regular”, son parte de la crítica condición actual de la apicultura en la zona de Sáenz Peña. “Si bien en el año pasado tuvimos ingreso de néctar, no fue en el porcentaje óptimo lo cual repercutió en el rendimiento de las colmenas que, se estima, perdieron en promedio un cuarenta por ciento de productividad”, explicó Avalos. El bajo rendimiento de kilos de las colmenas, además tuvo otro ingrediente negativo: el precio por el producto no era, ni sigue siendo bueno”. “Los valores que se están pagando por el kilo de miel son bajos, no superan los 8,70 pesos”, añaden como información los mieleros saenzpeñenses.

Fuente: Diario Norte


Lunes, 16 de abril de 2012
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER