| Lunes 21 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
España en las urnas: los candidatos llaman al voto para desbloquear cuanto antes el país
Los últimos escaños de una docena de provincias determinarán los cambios con respecto al 20-D, tras el acuerdo entre Podemos e IU para superar al PSOE.
Los partidos han fracasado porque no fueron capaces de dar respuesta a la fragmentación del Congreso y no lograron un acuerdo para formar Gobierno tras el 20-D.

Por eso, 36.518.100 españoles están llamados hoy a votar, por segunda vez en seis meses, en una segunda oportunidad para conformar un Parlamento que pueda elegir un presidente del Gobierno y acabe con el bloqueo institucional. Se anunció un tiempo nuevo y se ha llegado a una situación insólita en España.

Ha sido necesaria la repetición de las elecciones por falta de acuerdo y las expectativas indican que alguno de los cuatro grandes partidos tendrá que salir de su carril y borrar sus líneas rojas para que haya al fin Gobierno.

Tras más de seis meses sin que se apruebe ninguna ley en el Parlamento, con un Ejecutivo en funciones con competencias limitadas y una impresión de campaña electoral permanente, se vuelve hoy a las urnas.

El bipartidismo, entendido como alternancia entre el PSOE y el PP, murió en las elecciones de diciembre, porque Podemos y Ciudadanos irrumpieron hasta fragmentar el Congreso e iniciar un tiempo político que no se ha concretado en la formación de un nuevo Gobierno.

Los 176 de los 350 escaños quedan muy lejos para todos, lo nuevo no termina de llegar y lo anterior resiste. Todo parece indicar que será imprescindible la concurrencia de más de dos partidos, salvo en el caso de improbable gran coalición.

Pese al giro histórico que se anunció, Mariano Rajoy sigue siendo presidente del Gobierno, aunque en funciones.

Fue el más votado en diciembre y declinó la propuesta del Rey para someterse a la investidura y ahora aspira a su tercera victoria electoral, en busca de superar el 30% de los votos.

Pero con tan admitida imposibilidad de gobernar en solitario como que su principal mensaje es la petición de gran coalición con el PSOE y con presencia de Ciudadanos.

A pesar de esa posible victoria, sobrevuela la posibilidad de que Rajoy se aparte para facilitar el acuerdo, dado que Albert River ha condicionado el pacto a su retirada.

La gran novedad con respecto a diciembre es la candidatura que une a Podemos con Izquierda Unida. La suma de ambos partidos ya superó los votos del PSOE y ahora aspira a superarle también en escaños, en lo que se llama el sorpasso, como Unidos Podemos.

Sería un vuelco en la democracia española, con un cambio en la posición dominante y hegemónica de la izquierda. El PSOE, el partido que más años ha gobernado en España desde 1978, pasaría a ser la tercera fuerza. política.




Fuente: Diario Norte.


Domingo, 26 de junio de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER