Expropiación de YPF
"Es necesario que el Estado empiece a tener el control", dijo el cantante de "El Otro Yo"
Cristian Aldana, guitarrista y vocalista del grupo “El Otro Yo”, se mostró conforme con la medida tomada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner respecto a la expropiación de la empresa española Repsol YPF por parte del Estado Nacional.
Martes, 17 de abril de 2012
              


Mientras graba su décimo disco de estudio que saldrá este año, Aldana dijo que esta medida “es muy importante, porque da esperanza de que haya un equilibrio”.

“Tiene que haber un control fuerte sobre eso. Un control que no lo hubo en la conciencia de la gente que tenía el poder de la empresa y que es necesario que el Estado empiece a tener ese control.”

A su vez, el músico expresó que “la nafta controla la economía nacional, se transportan alimentos, cosas que influyen en la canasta familiar”, y que justamente por eso, “lo bueno es que se van a empezar a controlar las empresas en la Argentina”.

Aldana reflexionó sobre la “forma en que se venían haciendo negocios en el país. El porcentaje que los empresarios pretenden ganar es siempre el más alto y para lograr esos fines, controlan la economía de los argentinos. Eso pasa en toda la cultura empresarial. Cuando uno tiene un poco más, querés ganar el doble, el triple, el quíntuple, hasta diez veces más. En un país en que no hay control, las empresas pueden hacer eso. Esto pasa hasta que empiezan a existir estos tipos de controles”.

Sin embargo, también apuntó al “productor chico, que tiene que tener conciencia del país donde vive.” A este respecto, dijo que “es el caso del Mercado Central, donde no tiene sentido que los precios sean tan distintos depende del lugar a los del Central. Lo que pasa es que hay toda una cadena de intermediarios que están tratando de duplicar, triplicar, o ganar diez veces más de lo que realmente corresponde”.

“Eso también se ve muy claro en el tema de los peajes, que van a La Plata tienen otro valor de los que van a Exeiza o Morón”, agregó el músico.

Sobre la actitud de la empresa española, Aldana dijo que “al final, de lo que se trataba acá era de tomar el dinero del bolsillo del que menos tiene”.

“En el mundo hay un límite de lo que debe ganar un empresario. Es hora en la Argentina de pensar cuál es ese límite”, dijo.

Finalmente sentenció: “El tema de la nacionalización por parte del Estado en el tema de combustible es muy importante, porque da esperanza de que haya un equilibrio. Tiene que haber un control fuerte sobre eso. Un control que no lo hubo en la conciencia de la gente que tenía el poder de la empresa, es necesario que el Estado empiece a tener el control.”


Fuente: Télam
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar