| Viernes 25 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Las Breñas: habilitaron Kiosco saludable en la EEP Nº 195
La iniciativa responde a un proyecto de docentes de la institución y da cumplimiento a la Ley vigente en la Provincia del Chaco.


Presidieron este acto la Presidenta del Consejo de Educación, Profesora Griselda Galeano, acompañada de Vocales del cuerpo colegiado, la Supervisora Técnica de Zona, profesora Susana Vázquez, la directora de la institución Sandra Albarrán, directores y docentes de establecimientos educativos tales como la EEP Nº 1052, EEP Nº 1004, además se hicieron presentes representantes de Salud Pública.

Alumnos del turno mañana y docentes de la EEP Nº 195, se refirieron a la propuesta la docente Gladys Distel, impulsora del proyecto y la Presidenta del Consejo de Educación Profesora Griselda Galeano.

Este Proyecto denominado “Alimentos sanos, en acción” comenzó a ser realidad durante el año pasado cuando visitó el establecimiento educativo la Profesora Galeano para hacer entrega de Conjuntos Escolares, y otros elementos solicitados oportunamente. En aquella oportunidad alentó a la concreción de esta iniciativa aportando luego más información sobre las características de la ley 6401 de Kioscos Saludables para todas las Escuelas Chaqueñas.

Esta ley impulsa la venta en las Escuelas de Frutas, yogurt, cereales. Frutas secas, jugos naturales, y otros que apunten a lograr una alimentación sana, con productos nutritivos, para tener niños sanos y con energía.

El Proyecto de la Docente Distel que se trabaja con los alumnos del 6to. “A” Turno Mañana de la Escuela tiene como Objetivos generales “Promover cambios de hábitos en el consumo de algunos alimentos perjudiciales para la salud” y “concientizar sobre la importancia de tener una buena salud en la edad escolar, para el resto de la vida”.

En el mensaje a los presente la Presidenta del Consejo de Educación resaltó que esta iniciativa “es una necesidad porque tiene que ver con la educación para la salud, con la calidad y el control de los productos alimenticios que la institución ofrece a los niños, con el control de la cadena de frío y con productos apropiados para alumnos que son diabéticos, hipertensos o celíacos”.

“La idea es que se implemente en otras instituciones, ya que la ley establece que a partir de su sanción hay un plazo de 180 días para su implementación en todas las escuelas de la provincia del Chaco, en todos los niveles y modalidades, en instituciones públicas y privadas. No obstante no va a ser una imposición”. “La función tanto del Ministerio de Educación y de Salud, que son quienes están abocados a este proyecto es trabajar arduamente para que se tome conciencia en todos los ámbitos de la necesidad de su implementación”.

El kiosco ofrecerá: jugos de frutas y leches de soja de conocidas marcas, tutucas, mix de cereales, barras de cereales, turrones, gomitas frutales y caramelos de yoghurt sin dejar de lado las golosinas tradicionales.


Fuente: Diario Chaco


Martes, 17 de abril de 2012
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER