| Sábado 19 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Latinoamérica
Gobernador de Táchira dice que no habrá "repeticiones" en paso de frontera
El Gobernador del fronterizo estado venezolano Táchira, José Gregorio Vielma Mora, aseguró hoy que el paso de venezolanos a Colombia de este domingo para comprar alimentos no tendrá "repeticiones", pues se permitió para "evitar un show" ante la aglomeración de personas.





"No hay repeticiones de ninguna acción para poder dar el paso a Colombia", afirmó a los periodistas el gobernador chavista.

El funcionario oficialista relató que "al haberse aglomerado personas" se permitió el paso para "evitar un show" o "una riña", pero que no se ha dado "una fecha o día" para el paso de personas a comprar a Colombia.

Vielma Mora enfatizó que "no hay corredores (humanitarios)", pues ese término no lo establece "ningún acuerdo, pacto, elemento de ley o técnico de frontera".

"Un representante de la canciller colombiana está hablando de corredores, aquí no hay corredores (...) se habla de pasos laborales, pasos estudiantiles, académicos y de complementación entre Colombia y Venezuela", recalcó.

Asimismo, se refirió al Gobierno de Colombia recordándole que "se necesita el mismo lenguaje" entre funcionarios de ambos países porque "no podemos hacer un ejercicio de paz en la frontera cuando los voceros son de Bogotá o de Caracas".

"Tenemos que hablar los que estamos en frontera", insistió.

El gobernador aseveró desconocer "si es cierto o falso" que por la frontera tachirense pasaron el domingo 35.000 personas que cruzaron desde Venezuela a Colombia en busca de alimentos y productos escasos en el país caribeño debido a la crisis económica que atraviesa.

"Lo que sí es cierto es que eso está muy por debajo del paso diario entre Colombia y Venezuela (...) 167 mil personas pasan esa frontera en promedio, más de 27 mil vehículos particulares y más de 12 mil vehículos de carga pesada", comentó en referencia a los tiempos en que la frontera se encontraba abierta.

Vielma Mora aseguró que los venezolanos fueron a Colombia a comprar productos venezolanos "a precios muy costosos, similares al de los bachaqueros (revendedores de productos regulados)".

"Fueron venezolanas a Colombia a comprar leche venezolana, esto parece una comiquita (un chiste)", afirmó en referencia al contrabando de los productos venezolanos subvencionados hacia Colombia.

El funcionario remarcó que si en Venezuela "hubiese una crisis humanitaria" nadie pasaría "ni un gramo de arvejas para Colombia u otro país", y atribuyó el contrabando a "mentes inescrupulosas" y personas que "tienen contactos para pasar leche, azúcar y otros productos".

Miles de venezolanos atravesaron el domingo los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, que une a las localidades de San Antonio del Táchira y Ureña con la ciudad colombiana de Cúcuta, que permanecen cerrados desde agosto de 2015 por órdenes del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.





Fuente: NoticiasTerra


Lunes, 11 de julio de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER