| Sábado 19 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Ecuador
Los dos acusados del crimen de las turistas en Ecuador serán juzgados desde el 8 de agosto


la primera audiencia será el 8 de agosto y se realizará en la corte provincial de justicia de santa elena, en la ciudad de salinas. las jóvenes argentinas maría josé coni y marina menegazzo fueron asesinadas en febrero último en la localidad de montañita.
La audiencia empezará a las 9 (hora local) en la Sala Única de la Corte Provincial de Justicia de Santa Elena ubicada en las calles 5ta. y avenida 14 de la ciudadela Santa Paula de la ciudad de Salinas.

Fuentes judiciales informaron a Télam que los jueces serán Rosario Franco Jaramillo, Daniel Rodríguez y Kleber Franco, mientras que la misma fiscal que instruyó la causa, María Coloma Pazmiño, estará a cargo de la acusación.

El abogado de las familias de las víctimas será Hernán Ulloa Ordoñez, en tanto que Héctor Vanegas y Cortazar representará a Alberto Segundo Mina Ponce (33) y Joselito Argüello hará lo propio con Aurelio Eduardo Rodríguez (39), ambos acusados como autor y coautor, respectivamente, de "doble homicidio agravado".

Según las fuentes, está previsto que primero se presenten los lineamientos de cada una de las partes, luego la declaración de unos 80 testigos, el aporte de la prueba documental y la realización de los alegatos finales.

El debate oral se prolongará como mínimo una semana y posiblemente haya audiencias durante todos los días hasta que el tribunal pase a deliberar su decisión.
"Nosotros viajaremos el seis de agosto y nos dijeron que el veredicto podría ser el veintitrés de ese mes, ya que en el medio hay un feriado nacional y otro provincial que va a retrasar un poco el juicio", dijo a Télam Renato Menegazzo, padre de Marina.

El hombre contó que como a Ecuador irán 11 familiares están hablando con organismos de derechos humanos para que puedan solventar algunos pasajes aéreos.

"Los dos acusados participaron en los crímenes y esperamos que declaren para saber el resto de las personas que estuvieron involucradas", aseguró Renato.

Al respecto, la semana anterior los familiares de María José (22) y Marina (21) presentaron una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para exigir al Estado de ese país "una investigación seria".

La presentación se hizo de la mano de la Organización Xumek, promotora de los derechos humanos, desde donde se acudió a la CIDH, órgano principal y autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano.

"Una de las hipótesis que no fue investigada es la que vincula a agentes de la Policía de Ecuador con una red de trata de personas y una red de narcotráfico. Tenían la posibilidad de extender treinta días más la instrucción, sin embargo decidieron fijar la fecha del juicio para agosto, dejando de lado mucha evidencia nueva", denunciaron en un comunicado.

Sin embargo, el fiscal general de Ecuador, Galo Chiriboga, publicó en su cuenta de Twitter que se "inició una segunda investigación en el caso de las ciudadanas argentinas ante los indicios de una posible participación de otras personas".

Para los investigadores, el móvil del doble crimen fue "sexual" y "El Rojo" está imputado como coautor porque fue el que las engañó para llevarlas a la casa de Mina Ponce, quien finalmente las mató.

Los cuerpos de Marina y María José fueron encontrados envueltos en plástico y con cinta de embalar en una zona de vegetación próxima a las playas de Montañita, a unos 200 kilómetros de Guayaquil, en Ecuador, el jueves 25 y el sábado 27 de febrero, respectivamente.

Las chicas habían tenido su último contacto telefónico con sus familiares el lunes 22 de febrero y planeaban regresar a Argentina cuatro días después.

Luego de diferentes peritajes científicos con muestras de ADN y el cotejo de huellas dactilares, la Fiscalía ecuatoriana confirmó que los cuerpos pertenecían a las dos turistas mendocinas.

En esos estudios también brindaron su asistencia peritos policiales argentinos que viajaron especialmente a Guayaquil.
Según la autopsia, Menegazzo tenía un puntazo en el cuello que le rompió la médula y le causó la muerte casi en el acto, aunque también recibió varios golpes en el cráneo.

Coni, por su parte, presentaba muchos golpes en la cabeza provocados con un elemento contundente, un hematoma en una pierna, un dedo en el pie quebrado y marcas en las manos como signos de defensa.



Fuente: Télam



Martes, 12 de julio de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER