| Viernes 1 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis Internacional
Suben con fuerza los mercados tras el acuerdo en la Unión Europea
Las Bolsas de Europa operan con ganancias generalizadas de hasta 3,77%. Los inversores reaccionan con entusiasmo al acuerdo entre los líderes de la Unión Europea para enfrentar la crisis de la deuda en la región


Las bolsas europeas saltaron a máximos de 12 semanas el jueves luego de que los líderes de la zona euro acordaron reforzar el fondo de rescate de la región y alcanzaron un pacto con los inversores privados para introducir una quita del 50 por ciento en la deuda griega.

El sector privado acordó voluntariamente aceptar el descuento en sus inversiones en deuda soberana helena para reducir la carga del país en unos 100.000 millones de euros, mientras que el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) será apalancado entre cuatro y cinco veces a un billón de euros.

"Aunque los detalles no se hayan anunciado, la ampliación del FEEF levantará un cortafuegos entre Grecia y el resto. El acuerdo de una quita del 50% para la deuda griega ha despejado parte de las dudas", expresó Philippe Gijsels, jefe de investigación de BNP Paribas Fortis Global Markets.

"Los dirigentes lograron ofrecer soluciones estructurales sobre todos los puntos calve para proteger la zona euro y permitir una salida por lo alto de la crisis de la deuda", subrayaron los analistas de Credit Mutuel-CIC.

Los valores bancarios registraron fuertes alzas: en Fráncfort, las acciones de Deutsche Bank subieron un 10% y las de Commerzbank un 8%.

En París, Societe Generale ganaba al comenzar las operaciones 13,51%, Credit Agricole 12,85% y BNP Paribas 12,71%.

Asimismo en Milán las bancarias figuraban entre las mayores alzas con Intesa Sanpaolo ganando 6,10% y UBI Banca 4,57%.

En Madrid, Santander subía 4,41%, BBVA 3,48% y CaixaBank 3,04%.

La ministra de Economía española, Elena Salgado, en cuyo país el sector bancario necesita una recapitalización de las más importantes de Europa, afirmó que los banco españoles "pueden tener capacidad de conseguir esos fondos para la recapitalización por sí mismos y no necesitar ayudas públicas".

"Mi convencimiento es que los bancos van a hacer todo lo posible para no tener que solicitar esta ayuda pública", aseguró a la radio nacional cuando, según el nuevo plan de recapitalización decidido en Bruselas la noche el jueves de madrugada, el sector bancario español necesita 26.160 millones de euros.

En Asia el acuerdo de los dirigentes de la Unión Europea fue bien recibido por las bolsas.

Tokio cerró ganando 2,04% y Hong Kong ganó al cierre 3,26%. La Eurozona alcanzó un acuerdo para salir de la crisis, que prevé que los bancos renuncien a la mitad de la deuda griega, así como un plan para rescatar a economías al borde de la quiebra, en una histórica cumbre que concluyó en Bruselas.


Jueves, 27 de octubre de 2011
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER