| Sábado 19 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El FMI advierte por la incertidumbre tras el "Brexit"
"El resultado del voto en el Reino Unido, que sorprendió a los mercados financieros mundiales, implica la materialización de un importante riesgo a la baja para la economía mundial".

Es lo que señala el último informe sobre Perspectivas de la Economía Mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI) dado a conocer este martes en Washington. En consecuencia, las proyecciones de la economía mundial para 2016-17 se han deteriorado.

Teniendo en cuenta el ritmo de actividad económica más favorable de lo previsto observado en lo que va de 2016 y el efecto probable del brexit, el pronóstico de crecimiento mundial para 2016 y 2017 se ha revisado a la baja en 0,1 puntos porcentuales. Ahora el FMI espera que el mundo crezca, al 3,1% en el año en curso y al 3,4% el próximo.

El dato positivo para la Argentina, dentro de este escenario, es que las proyecciones para Brasil, el principal socio comercial del país, se corrigieron hacia arriba en medio punto tanto para 2016 como para 2017. El Fondo espera ahora una caída de 3,3% en la economía brasileña durante el presente año y una leve recuperación de 0,5% para el próximo.

En cuanto a las proyecciones globales del FMI, se han revisado a la baja para las economías avanzadas (en 0,1 puntos porcentuales en 2016 y 0,2 puntos porcentuales en 2017) mientras que se mantienen prácticamente sin variación para las economías de mercados emergentes y en desarrollo.

Volviendo a la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, el FMI considera que "el aumento de la incertidumbre...debilitará la confianza y la inversión, por ejemplo a través de sus repercusiones en las condiciones financieras y la actitud de los mercados a nivel más general".

La reacción inicial de los mercados financieros fue aguda, pero en general ordenada. A mediados de julio, la libra se había depreciado aproximadamente un 10%; a pesar de que han experimentado cierto repunte, los precios de las acciones son más bajos en algunos sectores, especialmente para los bancos europeos, y los rendimientos de los activos seguros han disminuido.

Como el proceso del "Brexit" todavía está en una etapa muy incipiente, la incertidumbre imperante complica la ya difícil tarea de formular pronósticos macroeconómicos, advierte el Fondo.

Las revisiones relacionadas con el brexit se concentran en las economías avanzadas de Europa, y tienen un impacto relativamente moderado en el resto de los países, incluidos Estados Unidos y China. Hasta que se defina con mayor claridad el proceso de salida, el escenario base del Fondo refleja el supuesto benigno de que la incertidumbre se reducirá de manera gradual en el futuro y que los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y el Reino Unido evitarán un aumento importante de las barreras económicas, no se producirán grandes perturbaciones en los mercados financieros y el referéndum tendrá consecuencias políticas limitadas.

Sin embargo, no deja de alertar que "también es claramente posible que los resultados sean más negativos".

Fuente: Ámbito


Miércoles, 20 de julio de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER