| Sábado 19 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
EE.UU
El equipo de campaña de Hillary Clinton acusa a Rusia de estar detrás de la filtración de los emails para ayudar a Donald Trump
Donald Trump Jr. aseguró que eso es mentira, y que sus rivales “harán todo por ganar”. Más de 19.000 correos electrónicos de funcionarios del Partido Demócrata fueron divulgados por WikiLeaks.
Tras el escándalo por la filtración por parte de WikiLeaks de más de 19.000 e-mails de funcionarios del Partido Demócrata, Robby Mook, jefe de campaña de la candidata presidencial Hillary Clinton, le echó más leña al fuego al asegurar que "los rusos están liberando esos correos electrónicos para ayudar a Trump".

Rápido de reflejos Donald Trump Jr., hijo del candidato a la Casa Blanca por el Partido Republicano, afirmó que "esa acusación es mentira y ellos harán lo que sea por ganar".

La organización WikiLeaks publicó 19.252 correos electrónicos con 8.034 documentos adjuntos enviados y recibidos de las cuentas de los principales encargados del Comité Nacional Demócrata, a cargo de la campaña presidencial de Hillary Clinton. Los e-mails cubren el período entre enero de 2015 y el 25 de mayo de este año.

La organización creada por Julian Assange ya había filtrado más de mil correos de la cuenta personal de Hillary Clinton que la candidata utilizó para asuntos de Estado. Tras revisar el caso, el FBI finalmente decidió no acusar penalmente a la ex secretaria de Estado.

Los casi 20.000 correos electrónicos que fueron filtrados previo a la nominación de Hillary Clinton durante la convención del partido, que se realizará la próxima semana en Filadelfia, detallan la enconada división entre el Comité Nacional Demócrata y el antiguo rival de Clinton, el senador Bernie Sanders.


Varios e-mails publicados por WikiLeaks muestran a funcionarios del Comité Nacional Demócrata burlándose de Sanders y sus seguidores, y en una instancia, cuestionando su compromiso con la religión judía. Algunos de los mensajes muestran al liderazgo del partido y a funcionarios de la Casa Blanca sopesando la posibilidad de invitar a personas con antecedentes polémicos a eventos del Partido Demócrata.

Aunque la publicación del viernes de WikiLeaks no revela la identidad de quién proveyó el material privado, aquellos con conocimiento de la filtración dijeron en junio que ciberpiratas rusos habían penetrado el sistema de cómputo del Comité Nacional Demócrata (DNC, por sus siglas en inglés).

En ese momento, la presidenta del organismo Debbie Wasserman Schultz dijo que se trató de un "incidente serio" y que una firma independiente contratada para limpiar la red de la organización "se movió lo más rápido posible para intentar sacar a los intrusos y asegurar nuestra red".

En su sitio web, WikiLeaks dijo que la nueva serie de correos electrónicos provienen de las cuentas de "siete figuras clave del DNC" y advirtió que la difusión fue "la primera parte de nuestra nueva serie de filtraciones de Hillary ", un indicio de que pronto se podría publicar más material.


Entre los funcionarios de quienes se publicaron sus correos está el vocero del organismo, Luis Miranda, el director nacional de finanzas Jordon Kaplan y el jefe de finanzas Scott Coer, aunque otros miembros del DNC y la prensa, además de funcionarios de la Casa Blanca, se comunicaron con ellos entre enero de 2015 y mayo pasado, informó WikiLeaks.

Los e-mails incluyen varias denuncias punzantes contra Sanders y su organización antes y después de que el DNC cerrara brevemente el acceso a su campaña a una lista clave de posibles votantes demócratas.

El DNC cerró temporalmente el acceso de Sanders al listado en diciembre de 2015, debido a que la organización acusó la campaña insurgente de acceder de manera ilegal a información electoral confidencial recopilada por la campaña de Clinton.

La campaña de Sanders demandó brevemente al DNC, pero el partido llegó a un acuerdo con Sanders y finalmente se desechó esta demanda en abril pasado.






Fuente: Infobae


Domingo, 24 de julio de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER