| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
La intervención de YPF analiza un plan para perforar y recuperar más de 1.000 pozos
La intervención de la petrolera YPF comenzó a delinear un plan para perforar y reparar más de 1000 pozos en distintas áreas en las que opera. Es parte de las acciones tendientes a aumentar la producción y garantizar el normal funcionamiento de la compañía.


Así lo señala un comunicado de la intervención difundido esta noche, con la firma del interventor y ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; y del subinterventor y viceministro de Economía, Axel Kicillof.

La intervención informó en el escrito que "durante la jornada de hoy prosiguieron las reuniones con las distintas áreas de la compañía para adoptar medidas que permitan incrementar la producción de gas y petróleo, la refinación de combustibles y garantizar el normal funcionamiento de la compañía".

En tal sentido, y en lo que respecta al Downstream, "se resolvió que Refinor (empresa en la cual YPF posee el 50 por ciento) procesará gas natural de Panamerican Energy (PAE), aumentando de esta manera un 25 por ciento su producción actual de GLP".

"Esto permitirá incrementar la producción de garrafas y otros combustibles", se indicó.

Asimismo, en lo referido al Upstream, se realizó un encuentro con los gerentes de los yacimientos, de exploración y de desarrollo, que a tales efectos viajaron desde las provincias, en la que se realizó una revisión de la situación del sistema productivo de las tres cuencas donde opera YPF (cuyana, neuquina y Golfo de San Jorge), de las que participa y no opera, y de proyectos exploratorios.

"A partir de dicha revisión -se señaló-, se comenzó a delinear un plan para perforar y reparar más de 1.000 pozos, para los que será necesario incorporar en los próximos meses 30 equipos de perforación y de reparación (workover), con la correspondiente dotación de trabajadores petroleros".

El informe agregó que "si bien en el día de ayer se estimaba realizar unos 500 pozos entre perforaciones y reparaciones, el análisis más detallado de los yacimientos permitió elevar ese número".

Asimismo, se hizo una revisión "de todas las instalaciones de producción y un relevamiento de las necesidades de cada una a los efectos de optimizar los niveles de producción, a partir del mantenimiento y la puesta a punto de la infraestructura de transporte y almacenamiento".

De esta manera, subrayó la intervención, se busca "empezar a revertir la tendencia declinatoria de los yacimientos durante los últimos años, para recuperar el autoabastecimiento, tal cual está planteado en el proyecto que el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso de la Nación".

"El análisis que se viene realizando de la operatoria condujo a tomar la decisión de sumar al proyecto de expropiación la empresa denominada YPF gas. Esta medida no sólo es central para el normal abastecimiento de la industria y el agro, sino que además permite garantizar el acceso a los sectores de bajos recursos que no cuentan con servicio de red, a través del programa Garrafa para Todos", se destacó.

Otra de las medidas ha sido "revisar el circuito de distribución de combustibles a fin de detectar las anomalías que influían en su correcto desarrollo. De esta manera se trabaja para consolidar la producción, comercialización y distribución de los combustibles a tono con el crecimiento del país".

Por otra parte, en el día de la fecha se mantuvieron encuentros con representantes de los Bancos con los que opera la compañía. "El objetivo primordial es asegurar el normal financiamiento de la empresa", agregó el comunicado.

Entre las reuniones mencionadas, se señaló que por la mañana, la intervención recibió a Antonio Cassia, secretario general del Sindicato Unido Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPEH), para ratificar el importante lugar del personal en esta nueva etapa y exponer las perspectivas futuras de crecimiento y capacitación de los trabajadores.

Asimismo, a la tarde la intervención mantuvo un encuentro con el titular del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Mario Mansilla, en el que se repasaron los objetivos que la Presidenta trazó para la intervención y se ratificó el rol central de los trabajadores petroleros.

Por último, se informó que la intervención se reunió con Alberto Roberti, secretario general de la Federación Argentina de Petroleros y Gas Privados, encuentro en el que al igual que en los anteriores, se trazaron los objetivos de la nueva etapa.


Fuente: Télam


Jueves, 19 de abril de 2012
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER