| Domingo 26 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
II Plenario Nacional de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA)

Los defensores del Pueblo del NEA posicionaron al Gasoducto como cuestión prioritaria en el encuentro nacional.



En el II Plenario Nacional de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), que se realizó en Corrientes, los representantes de las provincias del NEA volvieron a solicitar que el gobierno nacional ejecute la obra del Gasoducto en la región tal como estaba planteada, con las correspondientes estaciones reductoras de presión en las localidades que atraviesa la red.

El encuentro contó con la participación de representantes de Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Formosa, Misiones, Entre Ríos, Santiago del Estero, Córdoba, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el Defensor del Pueblo de la Nación, Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes, y ex Defensores. Cada representante planteó y puso en debate las principales demandas de sus jurisdicciones, entre las que sobresalió la queja general sobre los aumentos desmedidos en tarifas de servicios públicos.

En ese marco, el ombudsman chaqueño, Gustavo Corregido, junto al defensor de Santa Fe, Raúl Lamberto; el de Formosa, Leonardo Gialluca; el defensor de los Vecinos de la Ciudad de Corrientes, Javier Rodríguez y el defensor de Posadas, Alejandro Cohen, plantearon su preocupación por las obras del Gasoducto.

Corregido apuntó a qué es importante entender que esta obra es primordial para mejorar las condiciones de vida de la población en las provincias del Norte. “Si no tenemos gas no tenemos fuente de energía competitiva y así no podemos incorporar industrias ni agregar valor a nuestros productos como tampoco tener más empleo calificado”, remarcó.

Así, volvió a señalar que “como defensores de los derechos de los ciudadanos del Norte Grande, debemos insistir en que la obra contemple las estructuras necesarias para que nuestra región, la única sin gas natural del país, pueda tener acceso a las conexiones domiciliarias e industriales”.

Además, recordó que la Defensoría del Pueblo del Chaco solicitó a los diputados y senadores nacionales que derogue el art. 10 de la Ley Nacional Nº 26.095, porque impide la posibilidad de la creación de cargos específicos en un área concesionada, como en el caso de nuestra provincia que está en una región concesionada a la Empresa GAS NEA.

Respecto de esa restricción que estipula la norma, Corregido señaló que “se deben liberar futuras limitaciones para garantizar las fuentes de financiamiento destinadas a la construcción del Gasoducto del NEA, tanto la red troncal como las derivaciones y conexiones domiciliarias”, insistió.


Fuente: Prensa Defensoría del Pueblo


Lunes, 15 de agosto de 2016
...

Volver

Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761497017