| Jueves 17 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Bombardeo a hospital de Médicos Sin Fronteras en Yemen: al menos 7 muertos y varios heridos graves
Aviones de la coalición liderada por Arabia Saudí atacaron un centro médico en la localidad de Abs.



SANÁ- Un nuevo hospital de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) fue bombardeado hoy por aviones de la coalición liderada por Arabia Saudí en el noroeste del Yemen, ataque que provocó al menos siete muertos y diez heridos graves.

Testigos de los hechos informaron que todas las víctimas mortales son pacientes que se encontraban en el centro médico, excepto un ingeniero yemení que trabajaba para MSF en el hospital de la localidad de Abs.

Uno de los testigos, Mustafa Mohamed, dijo que dos tercios del edificio quedaron destruidos en el bombardeo, que tuvo lugar a las 15.45 hora local (12.45 GMT).

Los cuerpos de los fallecidos quedaron calcinados y los heridos también presentan quemaduras, y están siendo atendidos de urgencia en la parte del hospital que no fue destruida. Eso sí, no pudieron ser evacuados porque los aviones de la alianza militar árabe todavía sobrevolaban la zona y se temía que pudieran efectuar más bombardeos.

Por su parte, MSF informó de que el personal médico está atendiendo a las víctimas en el hospital de Abs, pero aún no facilitó una cifra oficial de muertos o heridos.

"Estamos evaluando la situación para garantizar la seguridad de los heridos y del personal", aseguró la organización en su cuenta de Twitter.

Por su parte, televisiones locales emitieron imágenes en las que se puede ver un socavón en el patio del hospital y varios cuerpos, así como restos humanos en el lugar donde impactó el proyectil. Los canales mostraron tres vehículos completamente destruidos y uno en llamas en los alrededores.

El centro médico, apoyado por MSF desde julio de 2015, era el único operativo en la zona de Abs, ubicada en la provincia de Hashah, a unos 130 kilómetros al noroeste de la capital, Saná.

La importancia estratégica de Abs radica en que se encuentra a 65 kilómetros de la frontera con Arabia Saudí y en la carretera que une tanto Saná como el puerto de Al Hudeida, en el mar Rojo, con el paso fronterizo de Harad, el principal entre el Yemen y Arabia Saudí.

La región está en manos de los rebeldes hutíes, contra los cuales interviene la coalición capitaneada por Riad desde marzo de 2015, a raíz de que estos expulsaran del Yemen al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi.

Esta no es la primera vez que un centro gestionado o apoyado por MSF es atacado por la coalición árabe, que en todos los casos ha negado que sus aviones tengan como objetivo instalaciones civiles o humanitarias.



Fuente: LaNación


Lunes, 15 de agosto de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER