| Jueves 17 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Dilma Rousseff anunció que irá al Senado a defenderse del juicio político
La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, suspendida desde mayo pasado, ha decidido acudir personalmente al Senado para presentar su defensa en la última fase del juicio que le puede costar el cargo, informó este miércoles su oficina de prensa.

Esa última etapa del proceso comenzará el próximo 25 de agosto y se prevé que dure entre tres y cinco días, aunque los detalles del trámite serán definidos en una reunión que este mismo miércoles mantienen los presidentes del Senado, Renán Calheiros, y del Tribunal Supremo, Ricardo Lewandoswki.

El juicio político contra Rousseff fue instaurado en el Senado el pasado 12 de mayo y hasta ahora la mandataria, suspendida de todas sus funciones desde esa fecha, había declinado el derecho a presentar su defensa personalmente.

Rousseff ha sido representada en todas las audiencias por su abogado y ex ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, quien ha insistido una y otra vez en que el proceso es "ilegal" y carece de "sustentación jurídica".

La gobernante ha sido sustituida en forma interina por Michel Temer, quien ocupaba la vicepresidencia y completará el mandato que vence el 1 de enero de 2019 en caso de su definitiva destitución.

Este martes, Rousseff divulgó una "Carta a los Brasileños", en la que volvió a negar los cargos formulados en su contra, que se refieren a diversas irregularidades fiscales y en el manejo de los presupuestos.

En ese documento, ha insistido en su inocencia y anunciado que, en caso de que fuera absuelta y recuperase el cargo, promoverá la realización de un plebiscito para adelantar las elecciones previstas para octubre de 2018.

"Brasil vive uno de los momentos más dramáticos de su historia" y la solución para la "grave crisis política y económica" del país "pasa por el voto popular, en unas elecciones directas", dice el documento divulgado por la mandataria.

Una consulta de esa naturaleza, sin embargo, debería ser aprobada por el Parlamento, en el que Rousseff cuenta con escasos apoyos, al menos según las últimas decisiones sobre el juicio de destitución.

La semana pasada, el Senado realizó una primera votación para decidir sobre la continuidad del proceso, que fue respaldada por 59 votos frente a sólo 21 que se inclinaron por archivar la causa.

Esos 59 votos superan en cinco la mayoría absoluta necesaria para que, en la última fase del juicio, que empezará la semana próxima, Rousseff sea finalmente destituida y Temer sea confirmado como presidente efectivo de Brasil.


Fuente: Infobae



Miércoles, 17 de agosto de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER