| Jueves 17 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Turquía acusó al Estado Islámico del atentado en una boda que dejó 51 muertos
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, informó este domingo que el atacante suicida que mató el sábado a 51 personas en una boda kurda, era un adolescente de entre 12 y 14 años y que la investigación “apunta” a la milicia del estado Islámico.
El atacante se inmoló el sábado última hora de la tarde, cuando una multitud se congregaba frente a un salón de fiestas en la ciudad de Gaziantep, una de las más importantes para la minoría kurda en Turquía, para celebrar la boda de dos militantes del principal partido de izquierda de la actualidad y el más atacado por el gobierno de Erdogan, el pro kurdo HDP.


Según informó, hasta el momento al menos 51 personas murieron por la explosión frente al salón de fiestas y 94 resultaron heridos. De estos últimos, 69 siguen internados, 17 de ellos en estado grave.



LA TENSIÓN ENTRE EL GOBIERNO TURCO Y LA MINORÍA KURDA

A mediados del año pasado una serie de ataques suicidas golpearon manifestaciones y eventos de la minoría kurda y de la izquierda en el sureste del país, donde se concentra ese grupo étnico. Erdogan rápidamente acusó al EI, pero la dirigencia kurda responsabilizó al gobierno y lo acusó de ser cómplice de esa milicia y su lucha contra el vecino gobierno sirio, un enemigo declarado del presidente turco.

Este cruce de acusaciones terminó rompiendo tres años de cese de hostilidades y de proceso de paz entre el gobierno de Erdogan y la principal guerrilla kurda, el PKK, y reactivó la represión masiva del primero y los ataques del segundo.

Desde entonces, muchas de las ciudades y los pueblos de esa región han estado bajo estado de sitio, han sido bombardeadas y atacadas por el Ejército turco, al tiempo que las rutas, las sedes militares y las comisarías de todo el país han vuelto a convertirse en objetivos militares para la guerrilla kurda.

Erdogan evitó este domingo mencionar este contexto de tensión política e igualó a todos sus "enemigos" en un mensaje a la nación transmitido por la cadena de televisión local NTV y citado por la agencia de noticias EFE.

"Para nosotros no cambia nada de dónde viene el terror. Puede ser el terror de la FETO (como llama a la organización ilegalizada del predicador islamista Fetullah Gülen, a quien acusa de dirigir el reciente golpe de Estado), del PKK, del Daesh (acrónimo en árabe para el EI) o de PYD-YPG (las milicias kurdas) al otro lado de la frontera siria. Para nosotros todos son organizaciones terroristas", sentenció el presidente turco.


LAS REPERCUSIONES DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL ANTE EL ATENTADO A LA BODA

Pese a la creciente tensión que existe entre Erdogan y sus tradicionales aliados occidentales por la masiva purga y la ola de detenciones que impuso tras el fallido golpe de Estado del mes pasado, la comunidad internacional en su conjunto reaccionó este domingo ratificando su apoyo a Turquía y su lucha contra el extremismo.

Uno de los primeros en hacerlo fue el presidente de Rusia, Vladímir Putin, quien expresó "que lo ocurrido subraya de nuevo la necesidad de aunar realmente los esfuerzos de toda la comunidad internacional en la lucha contra el terrorismo".

Mientras más se distancia por estos días el gobierno turco de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos-los dos aliados con los que ataca al EI en Siria-, más se acerca al Kremlin, un poder con el que había chocado mucho en el pasado reciente, principalmente porque se encuentran en veredas opuestas en la guerra siria.

No obstante, tanto los máximos líderes de la UE y la OTAN, como mandatarios individuales de la región, como el francés, François Hollande, también destacaron su solidaridad con Ankara.

El presidente francés calificó de "innoble" el atentado y, en un mensaje de condolencias a las autoridades y al pueblo turcos, subrayó que Francia está junto a "todos los que luchan contra la plaga del terrorismo".

El papa Francisco fue otro que se sumó a la ola de repudios desde Europa.

"Me llegó la noticia del sangriento atentado de ayer (sábado) en la querida Turquía. Rezamos por las víctimas muertas y heridas, y pedimos por el don de la paz para todos", aseguró el Pontífice al pronunciar el tradicional Ángelus desde el palacio Apostólico.

Asimismo los gobiernos de Arabia Saudita y Egipto también condenaron el atentado.

Desde Riad, la conservadora monarquía reiteró "su plena solidaridad y apoyo a Turquía en su lucha contra el terrorismo", mientras que la Cancillería egipcia expresó su pésame y sus deseos de pronta recuperación de los heridos.

Irán, otro país vecino de la región, también envió sus condolencias y dijo que se trató de un acto "abominable contra la humanidad".

"Los objetivos ominosos y antihumanos del terrorismo takfirí (extremistas sunnitas) han apuntado la paz y estabilidad de los países de la región y requiere la seria lucha de los países de la zona contra este fenómeno violento", denunció el vocero de la Cancillería persa, Bahram Qasemi.








Fuente: Télam


Domingo, 21 de agosto de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER