Economía
Los jóvenes tienen confianza en su futura actividad profesional
Una encuesta realizada a jóvenes de entre 18 y 21 años reveló que el 92% de los consultados considera que podrán conciliar su vida laboral y personal-familiar cuando estén completamente insertos en el mercado de trabajo. Sólo 8% cree que no podrá alcanzar esa meta

Sábado, 21 de abril de 2012
En igual sentido, cuando se los consultó por las claves para ser feliz en el trabajo, 43% considera que lo prioritario es disfrutar de las tareas en las que se desempeña, mientras que 28% cree que la clave es poseer un plan de carrera dentro de la organización donde trabaja.
A continuación se ubicó "contar con una buena remuneración" con 17%, y por último con "un buen ambiente de trabajo", 12 por ciento.
Siguiendo estas prioridades, al preguntarles si desean seguir los pasos laborales de sus padres u otros referentes de su familia, el 91% contestó que prefiere hacer su propio camino, de forma diferente, y sólo el 9% indicó que los toma como una referencia a seguir.
El trabajo de Adecco Argentina, filial de la empresa con presencia mundial en consultoría integral en Recursos Humanos, fue realizado en marzo a 346 jóvenes candidatos de 18 a 21 años de todo el país.
El relevamiento mostró además que cuando se consultó sobre si consideran que sus padres o referentes se encuentran a gusto con su trabajo, se dividieron las respuestas entre 48% que opinó afirmativamente y 41% que considera que lo hacen meramente por una cuestión económica y no disfrutan de las tareas que desempeñan.
El largo plazo aparece incierto
En referencia a las proyecciones personales profesionales, la consulta de Adecco Argentina detectó que 50% se proyecta como jefe de área "porque le gustaría formar su propio equipo de trabajo y tener más responsabilidades", mientras que 43% "aún no lo tiene definido y planea evaluarlo en el transcurso de su carrera laboral", y sólo el 7% prefiere "tener menos responsabilidad y estar un poco más tranquilo".
Fuetne: Infobae.com