Nacional
Unos 800 jóvenes y mayores trabajaron en las jornadas intergeneracionales
Las jornadas intergeneracionales "Jóvenes y Adultos Mayores, construyendo un país para todos y todas" reunieron a más de 800 personas durante encuentros realizados desde 2011 en varias provincias, informaron fuentes del Ministerio de Desarrollo Social.

Sábado, 21 de abril de 2012
Estas jornadas, impulsadas por esa cartera a través del Consejo Federal de Juventud y el Consejo Federal de Adultos, tienen como objetivo generar un espacio de encuentro, intercambio, reflexión y acción conjunta entre esas generaciones.
La iniciativa comenzó a concretarse en 2011 y ya se realizaron encuentros en las provincias de Buenos Aires, Tucumán, Salta, Jujuy, San Juan y Santiago del Estero, y para este mes se espera realizarlos en Chaco y La Rioja.
Desde Desarrollo Social señalaron que se proponen una instancia de intercambio en la que se discutan y deconstruyan los discursos estigmatizantes que ubican a la juventud como sinónimo de problema y a los adultos mayores como actores pasivos en la construcción social.
En este sentido, agregaron que durante las jornadas se superan prejuicios, preconceptos y -sobre todo- se disponen las energías, los saberes y las acciones en la construcción de actividades concretas, definidas y construidas en la interacción de ambas generaciones.
Para Belén Guiguet, una joven de Santiago del Estero que participó en las jornadas, “la experiencia fue una oportunidad para desmitificar lo que dicen los medios acerca de que los jóvenes están vinculados con la violencia y el alcohol y que los adultos mayores ya no sirven para nada o que están imposibilitados".
El jujeño Juan José Aramayo, de 26 años, expresó que “el taller funcionó como un punto de encuentro entre las dos generaciones que de otra manera hubiese sido muy difícil que se produzca, pero además nos alentó a seguir relacionándonos para trabajar juntos”.
“A partir del encuentro, hemos decidido elaborar y llevar adelante proyectos culturales y comunitarios entre todos”, añadió Aramayo.
La dinámica de las jornadas consiste en que cada grupo generacional cuente sus experiencias, opiniones y convicciones en torno a qué pilares se debería construir un proyecto de país.
Quienes ya participaron, acuerdan que en este cruce aparecen las primeras diferencias, que no sólo son producto de construcciones mediáticas, sino, sobre todo, de estructuras de formación, educación y contextos diferentes.
Como cierre se propone que, a partir de dinámicas participativas y desde la modalidad de la educación popular, se acuerde una actividad concreta a realizar en la comunidad, discutida, definida y protagonizada por ellos mismos.
La santiagueña Azucena Cavalleri, una representante del grupo de adultos mayores, sostuvo que “al llegar a esta etapa de la vida uno se va poniendo más maduro y va modificando la manera de pensar y de actuar, teniendo más sensibilidad hacia los demás".
"Esta -siguió, de manera entusiasta- fue una lindísima experiencia porque a veces nos resulta muy difícil llegar o acercarnos a los jóvenes, y por eso este encuentro me ha gustado muchísimo”.
Noemí Quinteros, de 56 años y oriunda de San Juan, aseguró que en el encuentro “descubrimos que ellos no nos ven como nosotros pensamos, no nos ven como muebles. Aprendimos mucho de los jóvenes y lo vamos a seguir haciendo. Como primera actividad ya definimos entre todos que en mayo haremos una caminata”.
Para los consejos de Juventud y de Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social, estos encuentros representan un espacio de intercambio de saberes y promoción de la solidaridad intergeneracional que contribuyen al fortalecimiento del tejido social.
Las próximas jornadas están previstas para San Luis, Catamarca, Misiones y Mendoza durante mayo próximo; mientras que en julio venidero se realizarán los encuentros regionales del Noroeste Argentino y Cuyo, de los cuales se espera que participen más de 400 jóvenes y adultos mayores en cada uno.
Para participar o recibir más información, se puede escribir al Consejo Federal de Juventud, a cfj@desarrollosocial.gov.ar.
Fuente: Télam