| Viernes 1 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Dos consultas populares habían rechazado esta decisión
Uruguay: diputados aprobó Ley de Caducidad que deroga amnistía a militares
La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó esta madrugada la norma que declara que los delitos cometidos durante la dictadura militar son de lesa humanidad, y por lo tanto imprescriptibles, de acuerdo a los tratados internacionales de los que Uruguay es parte, lo que en los hechos anula la denominada Ley de Caducidad.


La votación se concretó tras un arduo debate, con 50 votos positivos, todos del gobernante Frente Amplio, sobre 91 legisladores presentes. En los hechos, significa el primer paso para dejar sin efecto la ley de Caducidad, vigente desde marzo de 1985 y cuya derogación fue impulsada sin éxito en dos consultas populares: en 1989 y 2009.

La iniciativa que restablece la pretensión punitiva del Estado, permitirá que el Poder Judicial siga adelante con los casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura (1973-1985), delitos que prescribirían el próximo martes 1° de noviembre.

La sesión se fue cargando de gestos y acusaciones de uno a otro bando según pasaban las horas, y culminó con los gritos y aplausos de los legisladores oficialistas y del numeroso grupo de jóvenes que esperó en las gradas del congreso durante toda la sesión para dar su apoyo a la medida.

El debate y votación de esta ley es el último paso legislativo necesario para ratificar una norma aprobada el martes por el Senado, y que apunta a restablecer la capacidad punitiva del Estado sobre los crímenes de la dictadura y declararlos como delitos de lesa humanidad para hacerlos imprescriptibles. Ahora para que la ley entre en vigor basta con su promulgación por el presidente, José Mujica, que ya anunció que lo hará este viernes.

La idea es que la norma se pueda aplicar antes del 1 de noviembre, día se cumple el plazo decretado por la Suprema Corte de Justicia (SCJ) para la prescripción de los crímenes como violaciones, secuestros, asesinatos y desapariciones forzadas cometidos por representantes del Estado entre 1973 y 1985.

El debate se centró en dos aspectos claves: la necesidad de luchar contra la impunidad, defendida por el FA, y la vulneración que esta propuesta supone para la decisión de los ciudadanos en dos referendos en los que votaron por mantener la ley tal y como está, opción asumida en bloque por los opositores Partido Nacional, Colorado e Independiente.

La Ley de Caducidad, aprobada en 1986 y refrendada por la ciudadanía en 1989 y 2009, impidió durante años el inicio de juicios contra militares y policías que violaron los derechos humanos durante la dictadura y sometía a la decisión del Gobierno qué casos podía ser juzgados y cuáles no.

La norma no fue óbice para que los dos últimos presidentes del país, del FA, procesaran a varios militares y políticos que recibieron condenas de hasta treinta años, como el ex dictador Juan María Bordaberry, recientemente fallecido. Para la oposición, el proyecto de ley pasa por encima de esta decisión del pueblo, algo que el oficialismo rechaza.


Fuente: ambito.com


Jueves, 27 de octubre de 2011
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER