| Lunes 14 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Estados Unidos
Descubren una base secreta estadounidense en Groenlandia por el calentamiento global


El calentamiento global hizo que emerja una base estadounidense construida secretamente durante la Guerra Fría en Groenlandia. La instalación, concebida para estar sepultada por los hielos eternos, ahora sale poco a poco a la superficie, trayendo consigo aguas contaminadas y residuos nucleares.


El hielo y la nieve fundida se infiltran en los vestigios de esta estructura escondida, por lo que se teme que haya riesgos de que sean vertidos al océano aguas contaminadas, químicos como los policlorobifenilos (PCB) y residuos radioactivos.


"Nadie pensaba que llegaría a la superficie (...) pero el mundo cambió", explicó William Colgan, experto en glaciares de la Universidad Canadiense de York.

Un estudio dirigido por este académico en la Revista de Investigaciones Geofísicas mostró que la base podría estar en la superficie a partir de 2090, mientras que sus arquitectos pensaban que iba a quedarse en la criósfera para siempre.

En 1959, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército Estadounidense comenzó a construir el "Campamento Century", ubicado a unos 200 kilómetros al este de la base aérea estadounidense de Thule.

Oficialmente las instalaciones eran un laboratorio para estudiar el Ártico.

Construyeron un red de túneles para albergar laboratorios, un hospital, un cine y una iglesia, que eran alimentados por un pequeño reactor nuclear.

Tres años más tarde, los militares enviaron al Estado Mayor el proyecto "Iceworm" (Gusano de hielo), una red de túneles para guardar más de 600 misiles balísticos.

Pese a que ya se habían iniciado las obras, los ingenieros se dieron cuenta de que el hielo estaba "vivo" y en movimiento, lo que amenazaba la seguridad de los túneles. Entonces en 1967 el proyecto fue abortado. El reactor nuclear fue extraído, aunque persisten los desechos.


Frente al riesgo ecológico, emergen críticas que exigen que haya una operación de limpieza de gran envergadura. Pero, ¿quién se embarcaría en esta labor o quién podría financiarla? Dado que sacar desechos a una profundidad de 30 metros tendría un precio exorbitante.

Para William Colgan, la alternativa es esperar el derretimiento.

Tensiones políticas

El ministro de Relaciones Exteriores de Groenlandia, Vittus Qujaukitsoq, se declaró "preocupado" y dijo estar determinado a esclarecer las responsabilidades correspondientes.

En la época de la Guerra Fría, Dinamarca regía un control más fuerte sobre Groenlandia, que desde entonces ha logrado cuotas más altas de autonomía. En 1951, Copenhague y Washington firmaron el "Tratado de Defensa de Groenlandia", que sin embargo, no menciona los misiles, probablemente porque los estadounidenses decidieron mantener a sus aliados en la ignorancia.

Kristian Jensen, jefe de la diplomacia del país escandinavo, miembro de la OTAN, dijo escuetamente que su gobierno va a "examinar" el caso, en estrecha colaboración con Groenlandia.

Tras la publicación del estudio realizado por William Colgan, el Pentágono aseguró, por su parte, que "reconoce la realidad del cambio climático y los riesgos que supone" en este caso.

Estados Unidos seguirá "trabajando con el gobierno danés y con las autoridades de Groenlandia para arreglar las cuestiones de seguridad común", indicó el departamento de Defensa, que precisó que todavía no ha "evaluado" las conclusiones científicas de los canadienses.


El caso del "campamento Century" constituye "un motivo totalmente nuevo de tensiones políticas por el cambio climático" y podría establecer un precedente, para bien o para mal, advirtieron los expertos.

Sara Olsvig, diputada de la oposición que representa a Groenlandia en el parlamento danés, criticó que el acuerdo entre Dinamarca y Estados Unidos es impreciso en relación a las instalaciones construidas, además de que los territorios en cuestión no fueron consultados.

Para Kristian Hvidtfelt Nielsen, académico de la Universidad de Arhus, Estados Unidos y Dinamarca deberían compartir las responsabilidades.

"Desde un punto de vista moral, creo que Dinamarca y Estados Unidos tienen el deber de hacer una limpieza. Fueron los estadounidenses los que construyeron la base, son los daneses quienes les dieron el permiso", afirmó.


Fuente: minuto uno


Martes, 20 de septiembre de 2016
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER