| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Elecciones en Francia.
Le Pen da a sus seguidores libertad de voto.
La candidata ultraderechista a la Presidencia de Francia obtuvo un 18% de votos, claves para la segunda vuelta entre Hollande y Sarkozy. Ahora, aspira a igualar este histórico resultado en las legislativas de junio.


"Vamos a analizar cada circunscripción y a preparar las legislativas, que para nosotros son una tercera vuelta", afirmó este lunes 23 de abril la ultraderechista. Por el momento, Marine Le Pen decidió no pedir el voto para ninguno de los dos candidatos que se disputarán la Presidencia, el socialista François Hollande, que llegó primero con el 28,63% de los sufragios, y el saliente Nicolas Sarkozy, que obtuvo el 27,18 por ciento.



El vocero del partido, Louis Aliot, indicó que es "muy poco probable" que su fuerza se incline por alguno de los contendientes, según reporta el diario español El País. "Ni Hollande ni Sarkozy defienden nuestras ideas", explicó. Comunicó, además, que Le Pen hará su "análisis del escrutinio" el 1 de mayo.



Quien también es vicepresidente del Frente Nacional (FN) apuntó que el "el próximo presidente tendrá muy poco poder para gobernar" y necesitará de "una nueva mayoría" en la Asamblea Nacional.



Responsables del FN aseguraron que "no es normal que un partido que aglutina casi a uno de cada cinco electores no tenga ningún asiento en la Asamblea Nacional", algo que sucede por el sistema mayoritario de las legislativas. Los diputados se eligen en Francia en dos vueltas por sufragio mayoritario en cada circunscripción, lo que hasta ahora ha privado casi siempre a los candidatos del FN de ganar un puesto, ya que en la segunda ronda suelen perder ante alianzas de partidos tradicionales.



Le Pen, que hace algo más de un año se hizo con las riendas del partido que fundó su padre, quiere cambiar esta tendencia y convertir al FN en la referencia de la derecha francesa. De hecho, en la primera vuelta de este domingo 22 de abril superó -por primera vez- la barrera de los seis millones de electores y consiguió un millón más que su padre en la segunda vuelta de 2002, el mejor resultado hasta el momento.



Así se transformó en árbitro de la segunda vuelta y se espera su discurso del 1º de mayo. Aunque la ultraderechista ya adelantó que sólo piensa en las legislativas del 10 y 17 de junio próximos. En la actualidad, el FN tiene tres eurodiputados y 118 cargos públicos en diferentes regiones y departamentos del país.



Los más de 44 millones de ciudadanos decidirán el futuro de Francia en el ballottage del próximo 6 de mayo. En las primeras encuestas, el socialista aparece como favorito.


fuente:infobae.com


Lunes, 23 de abril de 2012
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER