Locales
La provincia no expropia el frigorífico Toba: lo que decidió es reactivarlo a través de Fidescom
Agostini segura que la decisión fue tomada cuando el Grupo Vicentín-Friar comunicó que le resultaba imposible operar esa planta.

Martes, 24 de abril de 2012
El gobierno provincial no expropiará el frigorífico Toba e informó que tras la paralización de actividades decidió su reactivación por medio de Fidescom tras recibir la comunicación del Grupo Vicentín-Friar que le resultaba imposible operar la planta industrial ubicada en Puerto Tirol, dijo ayer el ministro de Empleo e Industria, Sebastián Agostini.
“Con el fin de mantener los 230 puestos de trabajo, el gobierno decidió administrar el frigorífico”, precisó el funcionario y dejó en claro que “no es un proceso de intervención sino que el grupo que estaba alquilando da de baja el contrato y el gobierno asume (su conducción) a través del Fondo Fiduciario Fidescom”.
Después aclaró que el Grupo Vicentín- Friar “da de baja su contrato de alquiler, indemnizan a los trabajadores correspondientes casi de un común acuerdo y el gobierno inicia su nueva relación contractual alquilando la planta a un grupo empresario de Corrientes y dando de alta a los trabajadores”.
Con ese objeto se está en la búsqueda de un equipo de gerenciamiento de primer nivel para que se administre “de la manera más eficaz y eficiente posible, tanto para continuar exportando por que es un frigorífico de categoría A como también para fortalecer el consumo interno a través de lo que podamos producir en la provincia”.
Actividad inminente
El gobierno espera poder comenzar la faena en mes de mayo y para ello se mantuvo reuniones con la empresa que hacía la logística de distribución y productores ganaderos, y también con el último administrador para conocer “números finos” de la actividad y otra vez con los trabajadores de la planta.
Antes del fin de semana el gobierno espera tener precisiones sobre el plan de acción de inicio de faena, el volumen de la actividad en los primeros meses para transmitir esto a los trabajadores, productores y a otros sectores interesados.
A pesar del diálogo con los empresarios “siempre se encontraba algún punto que imposibilitaba tener una fecha cierta de faena”. En la última reunión el gobernador Jorge Capitanich preguntó qué tipo de apoyo requería la empresa, plantearon condiciones y hubo disposición gubernamental para apoyarlos.
Sin embargo un día después dijo el ministro el gobernador recibió la comunicación “el grupo empresario aclaró que le era imposible arrancar la faena a pesar de la conversación del día anterior y por lo tanto que el gobierno haga lo que considere necesario porque no tenían previsibilidad sobre el futuro inmediato de la planta”.
El funcionario indicó que los empresarios argumentaban que la planta no tenía rentabilidad y que “necesitaban avanzar sobre el mercado interno dado que el precio del producto es muy similar al de la exportación y que, también, el precio de la hacienda está muy alta y no terminamos de entender las causas principales del problema empresario”.
El Grupo Vicentín Friar tiene tres frigoríficos, pero estaba solo operativo el de Reconquista mientras mantenía inactivo el de Nelson, Santa Fe y el de Puerto Tirol. Con su capacidad instalada el frigorífico Toba puede abastecer el 70 por ciento del mercado chaqueño.
“Desde el inicio de esta gestión venimos hablando con los trabajadores dado que desde noviembre no faenaba el frigorífico, motivo por el que los trabajadores recibían una retribución de alrededor de 2.000 pesos mensuales pero algunos con los descuentos percibieron hasta incluso 500 pesos por quincena”, afirmó.
Fuente: Diario Norte