Presentación judicial el 3 de mayo
Chaco solicitará a la Corte Suprema que los crímenes de Malvinas sean considerados de lesa humanidad
A través de una presentación judicial que se realizará el próximo 3 de mayo, el Gobierno del Pueblo del Chaco solicitará a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que los delitos cometidos durante la guerra de Malvinas sean considerados de Lesa Humanidad.

Miércoles, 25 de abril de 2012
La acción se enmarca en que la Provincia, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, será querellante en la causa judicial que denuncia torturas, hambruna, estaqueos y otros sometimientos de soldados proscriptos por parte de sus superiores del mismo batallón, en el conflicto bélico de 1982.
“Es una firme decisión y un compromiso asumido por el gobernador, Jorge Capitanich, anunciado en el acto del pasado 2 de Abril, en donde adelantó que la provincia será querellante en la Causa de Malvinas”, señaló el secretario de Derechos Humanos, José Luis Valenzuela, quien estuvo acompañado por el asesor legal de la Secretaría, Sergio Quirós; y el presidente de la Federación Chaqueña de ex Combatientes de Malvinas, David Sambrino.
Ante de llegar a esa instancia, la Provincia, mediante la Secretaría de Derechos Humanos, el próximo 3 de mayo hará una presentación jurídica denominada Amicus Curiae (Amigos del Tribunal o la Corte), que se sumará a otra realizada por terceros.
La causa principal es la “Pierre, Pedro Valentín y otros/Delitos de Acción Pública” que se tramita en el expediente N° 1777/07 en el Juzgado Federal de Primera Instancia, Secretaría en lo Criminal y Correccional de la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego. “En ese expediente hay de 6 a 10 militares imputados, aunque se estima que con el correr de la causa y la suma de los testimonios de los diversos ex combatientes, la cifra se incremente”, destacó el asesor legal, Sergio Quirós.
En el caso del Chaco, se busca establecer responsabilidades penales por los crímenes cometidos por integrantes de las fuerzas militares argentinas en perjuicio de soldados, chaqueños, que intervinieron en la guerra de 1982.
En estos momentos en la CSJ se debe resolver la apelación por recursos de quejas que hicieron los abogados querellantes por la causa que se tramita en el Juzgado Federal de Río Grande, por una nulidad de que los delitos de Malvinas no sean denominados como de Lesa Humanidad.
Es por eso, que la Provincia, se presentará como Amicus Curiae, pidiendo que la Corte tome esos elementos que fundamentan, para que se haga lugar a la queja planteada de que los crímenes mencionados contra soldados chaqueños por parte los oficiales superiores en la guerra de Malvinas, sean ratificados como de Lesa Humanidad.
“Estamos convencidos que el fallo es inminente a favor de nuestro petitorio. Una vez que la Corte nacional ratifique el planteo realizado, el Chaco, como Estado será querellante buscando justicia para los soldados chaqueños, que fueron víctimas de torturas, estaqueos y hambruna por parte de oficiales de rango superior, y que se estima que fueron entre 15 y 18”, señaló Quirós.
EL OBJETIVO: MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA Y SOBERANÍA
A 30 años de la guerra de Malvinas, “el gran objetivo no es otro que el de mantener viva la memoria, buscar la verdad y justicia y reclamar la soberanía”, señaló el presidente de la Federación Chaqueña de ex Combatientes de Malvinas, David Sambrino.
Se espera que alrededor de 40 chaqueños presten su declaración como testigos de torturas, estaqueos y lesiones graves, entre otros delitos perpetuaos por fuerzas militares argentinas con tropas formadas por ciudadanos de la provincia. “Además hay otros testigos que se sumarían y se está por investigar un caso de fusilamiento”, destacó Sambrino.
El objetivo de la presentación del Estado provincial como querellante es lograr justicia y reconocimiento a la situación vivida por los soldados chaqueños en Malvinas, de la misma manera en que la Provincia, por decisión del gobernador Jorge Capitanich, se constituyó en querellante en las causas “Masacre de Margarita Belén”, “Causa Caballero”.
La Federación Chaqueña de ex Combatientes de Malvinas destacó la decisión y el compromiso de la gestión actual del Gobierno provincial, tras 24 años de espera, ya que desde 1986 reclamaban se juzguen los delitos perpetuados por fuerzas militares a las tropas chaqueñas.
“Acá siempre se contó una sola historia, pero lo concreto es que hubo compañeros enterrados, estaqueados y torturados por sus propios superiores, y más allá de cualquier versión, Malvinas no va a estar completa hasta que no se sepa absolutamente toda la verdad”, resaltó Sambrino.