Locales
“La indecisión legislativa es una demora para tramitar el crédito de 200 millones”
Destacó los conceptos del ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, en su reciente visita al Chaco, cuando resaltó la necesidad de analizar caso por caso para asignar así la asistencia.
Miércoles, 25 de abril de 2012
              



La vacilación de la Cámara de Diputados, que aplazó la autorización al gobierno para tomar un crédito de 200 millones de pesos, generó malestar no sólo en los impulsores de la iniciativa legislativa sino también en el sector receptor de la ayuda que ofrecerá el Estado ante las pérdidas generadas por la sequía. “No cayó bien porque, conociendo la burocracia que tienen todos estos trámites, intentamos ser lo más ágiles de cara a lo que se viene, que es la siembra de trigo y girasol”, dijo desde Buenos Aires el ministro de Producción del Chaco, Enrique Orban.


Tras recibir los informes de las comisiones zonales de emergencia, el gobierno provincial instrumentó los mecanismos burocráticos necesarios para la conformación de un fondo de asistencia de 200 millones de pesos, que serán destinados a ofrecer créditos blandos a los productores que perdieron su producción como consecuencia del fenómeno climático. “La idea es que el crédito blando les sirviera para encarar las nuevas siembras”, resaltó el titular de la cartera productiva chaqueña.

“Son trámites entre instituciones bancarias, Fiduciaria del Norte y el Ministerio, que deben cumplir con los pasos legales de la operatoria. Esto (por la falta de acuerdo en Diputados) es un trastorno porque no tenemos de dónde echar mano más que de este crédito que tiene disponible el Banco Nación y que puede ser subsidiado por el Ministerio de Agricultura de la Nación y por la provincia”, enfatizó Orban.

De esta manera, la idea del gobierno era ofrecer la ayuda estatal vía este crédito a tasa cero que los productores deberán devolver en un determinado plazo, y no como un subsidio, instrumento propuesto por la Alianza Frente de Todos que no fue aceptado por la mayoría oficialista de la Legislatura. “En todo momento hablamos de un crédito. Y estamos haciendo otra gestión para homologar el decreto de emergencia o desastre, porque no vamos a dejar de insistir en los recursos que pueden estar disponibles para emergencias”, resaltó Orban.

Insistirán por los fondos de emergencia

Con esa confirmación, el ministro ratificó que la provincia continuará gestionando ante la cartera nacional los recursos que dispone el fondo de emergencia y que, para el caso del Chaco, el gobierno pretende destinar vía subsidio del combustible a los medianos productores afectados por la sequía. “Es algo a lo que no vamos a renunciar, con los argumentos sólidos que tenemos porque estamos haciendo un buen trabajo”, enfatizó.

Destacó al respecto los conceptos del ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, en su reciente visita al Chaco, cuando resaltó la necesidad de analizar caso por caso para asignar así la asistencia. Adelantó por otra parte que gestiones realizadas ante dependencias nacionales lograron “destrabar el gasoil” destinado a los consorcios de servicios rurales, a los cuales se asignarán 400 mil litros.

Comentó así que la actividad de los consorcios estaba prácticamente parada, ya que estas instituciones se nutren del Impuesto Inmobiliario (que fue prorrogado por la sequía), y necesitaban fondos para afrontar los gastos de insumos. Parte de la ayuda estatal llegó el pasado viernes, cuando el ministro Yauhar anunció el desembolso de 3,2 millones de pesos para el Plan de Apoyo a Pequeños y Medianos Productores, destinado a la adquisición de gasoil para el fortalecimiento de los procesos productivos de la agricultura familiar en la provincia.

Más recursos para el algodón

Por otra parte, Orban valoró el anuncio de la Nación “entendiendo la emergencia”- de transferir entre junio y julio el dinero correspondiente al Fondo Algodonero. “Había provincias que no rendían los importes, pero el ministro entendió nuestra necesidad”, valoró.

Adelantó así que Chaco volvió a plantear el incremento del fondo nacional de 50 millones para todas las provincias algodoneras. “Queremos llevarlo a 100 millones de pesos, porque cuando se promulgó la ley, este fondo atendía las necesidades de implantación de ese momento, que hoy fueron ampliamente superadas”, sostuvo finalmente.






Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar