En el Barrio Mapic de Resistencia
Proponen expropiar un inmueble para el edificio del ex CEP 118
El proyecto de ley fue presentado por los diputados Fabricio Bolatti, Daniel Trabalón, Egidio García y Eduardo Aguilar y prevé que una vez expropiado parte del mismo se destine a la ejecución de un playón deportivo e infraestructura y equipamiento escolar

Miércoles, 25 de abril de 2012
Se trata del proyecto de ley 1192/12 impulsado por los legisladores Fabricio Bolatti, Héctor Daniel Trabalón, Egidio García y Eduardo Aguilar, a través del cual se propone declarar de utilidad pública e interés social y sujeto a expropiación, parte de un inmueble ubicado en la ciudad de Resistencia, Departamento San Fernando, que será destinado para la ejecución del edificio educativo del CEP Nº118 del Barrio Mapic y podrá ser destinado parte del mismo a la ejecución de un playón deportivo e infraestructura y equipamiento escolar.
En los fundamentos los autores de la iniciativa indican que el proyecto de expropiación surge por pedido de integrantes de la comunidad del barrio Don Santiago y MAPIC, “quienes nos comentaron sobre la situación del C.E.P N° 118, y nos entregaron una nota de la Sra. Antonia S. Alegre, Directora del establecimiento dirigida oportunamente al Sr. Gobernador, que adjuntamos”.
De acuerdo a la nota apuntan “el colegio necesita en forma urgente contar con un espacio para la ejecución del citado colegio, ya que el mismo funciona hoy como anexo de la EGB N° 963, superponiéndose las actividades de ambos establecimientos. Esto produce una superpoblación escolar, con el inconveniente que no sólo existe falta de equipamiento, sino también un uso intensivo y antisalubre del equipamiento sanitario, con frecuentes desbordes de pozos negros”.
“Todo esto se manifiesta en quejas permanentes de los padres y la consiguiente merma en la calidad educativa, que no consiste solamente en una currícula escolar, sino también en el entorno y las comodidades que no deben perderse de vista.
El terreno solicitado es parte de una parcela de mayor superficie, solicitando una sección amplia para contar con zonas de posible expansión y un sector para actividades deportivas”.
Fuente: Chaco día por día