| Domingo 26 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Educacion
En medio de críticas, evalúan hoy a 1,4 millón de alumnos
En medio de fuertes críticas de gremios docentes que incluso tomarán la forma de paros en algunas provincias, el Gobierno de Mauricio Macri evaluará entre hoy y mañana a 1.400.000 alumnos de 31 mil escuelas públicas y privadas de todo el país.

Se trata de la evaluación nacional "Aprender 2016", iniciativa elaborada por la Secretaría de Evaluación del Ministerio de Educación y Deportes, que conduce Esteban Bullrich.

La estrategia fue consensuada en el marco del Consejo Federal de Educación, que reúne a los ministros del área provinciales.

Pero la medida es duramente cuestionada por los sindicatos docentes nacionales y locales, que denuncian la supuesta intención oficial de generar un "ranking de escuelas" con objetivos "punitivos" sobre establecimientos y docentes. También advierten que los gremios no fueron consultado y que, al ser estandarizada, no refleja el contexto de escuelas y alumnos, entre otros ejes.

El malestar tomará la forma de jornadas de protesta nacional -por caso, la alentada desde Ctera para hoy y mañana- y de huelgas en algunas provincias, como en Santa Cruz, Neuquén, Río Negro (no se descartaba ayer una suspensión del operativo) y Tierra del Fuego.

Ayer Macri salió a defender públicamente la evaluación. "Será un día histórico", arengó, además de remarcar que la intención es "saber cuál es el punto de partida en la educación pública sin engañarnos, y desde ahí qué capacitación necesitan los docentes".

Por eso pidió "colaboración" de "padres, gremios, docentes y gobiernos". "Si no sabemos la verdad no vamos a poder construir las soluciones", enfatizó.

En sintonía, frente a las críticas de los gremios Bullrich consideró que "es una pena esta postura" porque "es como enojarse con una radiografía porque el hueso está quebrado".

"Quieren promover un prejuicio con el miedo de que vamos a realizar un ranking o que vamos a tomar datos, pero lo que queremos es tener información para tomar mejores decisiones", destacó.

Niveles

También desterró la idea de que la escuela que tenga alumnos con bajos niveles de aprendizaje será sancionada. "Al contrario: iremos con todos los equipos del ministerio para ayudarla", afirmó.

La evaluación nacional "Aprender" será implementada entre hoy y mañana en todo el país y alcanzará a cerca de 1.400.000 alumnos de 31 mil escuelas públicas y privadas (840.028 del nivel primario y 518.456 del secundario).

La prueba evaluará el desempeño de los alumnos en las materias básicas, además de reunir información sobre cómo se trabaja en la escuela (ver infografía). Los estudiantes que no participen no tendrán clase en buena parte de los distritos, aunque por caso en Chaco no serán suspendidas, lo mismo que en muchos colegios privados. Los resultados se conocerán a partir del primer trimestre del ciclo lectivo 2017, con anonimato de estudiantes y escuelas.



En las últimas horas, docentes y estudiantes reiteraron sus críticas a la evaluación. Por caso, el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, advirtió que "abre las puertas a sistemas que castigarán a las escuelas que resulten desfavorecidas en los resultados, perjudicando así a los establecimientos que cuentan con menores recursos o atienden las situaciones más complejas".

Por de pronto, intervendrán en la evaluación 31.365 veedores (directivos), 71.606 aplicadores (docentes presentes en las aulas), 600 coordinadores, 70 personas de apoyo en grandes provincias y 48 en las unidades de evaluación.

Fuente: Ámbito



Martes, 18 de octubre de 2016
...

Volver

Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761497158