| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Juan José Castelli
Inicio de la Licenciatura en Educación Bilingüe Intercultural con más de 100 inscriptos
La carrera tiene por objetivo formar profesionales que afronten crítica y creativamente los problemas de la educación indígena en contextos institucionales y comunitarios.

Luego de 29 años de la sanción de la Ley 3258 del Aborigen Chaqueño, de 20 años de formación docente indígena, y de procesos de reparación histórica en el campo educativo y de ampliación de derechos, se inició la Licenciatura en Educación Bilingüe Intercultural, el 15 de octubre pasado, en la sede del Centro Regional del Estudios Superiores de Juan José Castelli.

Al respecto, la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo Elizabeth Guadalupe Mendoza, expresó que en el marco de la “acción positiva”, prevista constitucionalmente,

Dijo que “resultado del convenio oportunamente firmado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y la Universidad Nacional del Chaco Austral, este Ciclo de Complementación Curricular convocó a más de 100 aspirantes, docentes indígenas qom, wichí y moqoit de toda la provincia”.

Mendoza señaló que con una duración de dos años, la Licenciatura EBI tiene por objetivo el de “formar profesionales que afronten crítica y creativamente los problemas de la educación indígena en contextos institucionales y comunitarios tanto rurales como urbanos y que sean capaces de producir, asesorar, acompañar y evaluar propuestas educativas más pertinentes en esos contextos”.




“Historia (s), lenguas indígenas y castellano – español, interculturalidad e intraculturalidad, organización y administración educativas, animación socio – comunitaria e indagación e investigación en Ciencias Sociales constituyen algunos de los ejes de este Ciclo de Complementación que apunta también a dar cumplimiento al inciso 2) del artículo 27 de la Ley 24.071 –Aprobación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas, el que dice: “La autoridad competente deberá asegurar la formación de miembros de estos pueblos y su participación en la formulación y ejecución de programas de educación, con miras a transferir progresivamente a dichos pueblos la responsabilidad de la realización de esos programas, cuando haya lugar.”

Participaron del acto inaugural de esta Licenciatura la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Elizabeth Guadalupe Mendoza; el director de Interculturalidad, Alberto Núñez; la presidenta del Instituto del Aborigen del Chaco (Idach), Andrea Charole; la diputada nacional AnalíaRach Quiroga; y de la Universidad del Chaco Austral, Silvia Stefanoff y Germán Derka, quienes señalaron a este día como hito en la reparación histórica para con los pueblos indígenas.

También, estuvieron presentes Exequiel Bejarano y Marcos Falchini, en calidad de maestro de ceremonia y de asistente técnico y docente respectivamente.

Distintos docentes indígenas recordaron a líderes que dieron su vida por la causa indígena y la educación, la que ya aparecía entre las reivindicaciones del Cacique Paykín (Tratado firmado en 1774, con Gerónimo Matorras).

Asimismo, señalaron el difícil ingreso como docentes en el sistema educativo formal (1990) así como los avances en el campo educativo, después de casi nueve años de la firma del Decreto 115/2007, por el que también se declaraba la “emergencia educativa” en nuestra provincia.


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios





Jueves, 20 de octubre de 2016
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER